Alcalde de Teherán llama a poner fin a sanciones contra Irán
Un artículo firmado por Hanachi y que publica el diario británico The Guardian, señala que como alcalde “he visto vidas perdidas como resultado de la escasez médica. No es momento para políticas vengativas".
-
Pirouz Hanachi, alcalde de Teherán.
No es momento para políticas vengativas..., advirtió el alcalde de Teherán, Irán, Pirouz Hanachi, en un sentido llamado en el cual manifiesta que las sanciones contra su país paralizan la lucha contra el coronavirus que provoca la Covid-19.
Un artículo firmado por Hanachi y que publica el diario británico The Guardian, señala que como alcalde “he visto vidas perdidas como resultado de la escasez médica. No es momento para políticas vengativas...”
La pandemia que hoy golpea al mundo puso de relieve un hecho importante de la vida: ningún pueblo, ciudad o nación puede ser indiferente a las crisis mundiales, incluso en los rincones más remotos de nuestro mundo.
Lamentablemente, indicó, la estrechez de miras que domina la política de varios países en los últimos años no se disipó. Más bien, se duplican los que defienden agresivamente la búsqueda de intereses nacionales definidos a cualquier precio. Las consecuencias de esta postura son muchas”.
En Irán, precisa el alcalde, los administradores urbanos se enfrentan a una crisis de salud pública sin precedentes.
Las cifras muestran que 3 mil 160 personas habían muerto a causa de la enfermedad para el 2 de abril y hay más de 50 mil casos de infección. El ritmo de las infecciones aún no ha disminuido y muchas de ellas se dan en Teherán, ciudad de la que soy alcalde, subraya.
Al referirse a lo que califica de “régimen de sanciones más extremo de la historia”, señala que el embargo de Estados Unidos no sólo prohíbe a las empresas y personas estadounidenses realizar negocios legítimos con sus homólogos iraníes, sino que, dado que las sanciones son extraterritoriales, también se intimida a todos los demás países y empresas para que se abstengan de hacer negocios legítimos con los iraníes, incluso la venta de medicamentos.
Este trato injusto de Irán se ha producido a través de las políticas de un país –Estados Unidos– cuya administración gobernante no parece dar prioridad ni siquiera a sus propios intereses nacionales, sino a los estrechos intereses de un partido gobernante, sostiene.
Plantea que el resultado de esas políticas y comportamientos irresponsables no se limita a Irán; también han infligido daño al público estadounidense.
De hecho, subraya, la negativa de la administración de Donald Trump a detener su guerra económica contra Irán está obstaculizando directamente nuestros esfuerzos por hacer frente a un virus que no conoce fronteras. ¿Es de interés nacional para Estados Unidos que la pandemia del coronavirus se convierta en permanente?
El mundo no puede seguir así, afirma Hanachi. Si los líderes mundiales no aprovechan la oportunidad de abrazar el cambio, todos seguiremos siendo muy vulnerables a las enfermedades transmisibles, las catástrofes ambientales, el calentamiento global, el terrorismo, el extremismo violento y otras amenazas compartidas, puntualizó.