EE.UU. amenaza a Arabia Saudita en guerra del petróleo
Estados Unidos recurrió a sus métodos tradicionales de diplomacia; amenazar a Arabia Saudita para que disminuya la producción de petróleo en su guerra contra Rusia como resultado de la cual se copó el mercado y bajaron los precios del oro negro.
Estados Unidos recurrió a sus métodos tradicionales de diplomacia; amenazar a Arabia Saudita para que disminuya la producción de petróleo en su guerra contra Rusia como resultado de la cual se copó el mercado y bajaron los precios del oro negro.
Esa situación complica la industria estadounidense que basa su extracción petrolífera en el “fracking” para obtener combustible a partir de esquistos bituminosos.
A causa de ese proceso, el producto final norteamericano no puede competir ante crudo menos costoso y fácil de extraer.
“Si el reino saudita no actúa de manera justa para revertir esta crisis energética fabricada, alentaremos cualquier respuesta recíproca que el gobierno de Estados Unidos considere apropiada”, dice una carta remitida por representantes republicanos al príncipe heredero saudita Mohammad bin Salman (MBS).
En opinión de esos políticos, liderados por el jefe de la minoría en la Cámara de Representantes, Steve Scalise, Riad distorsiona precios, mientras el mundo lucha contra una creciente crisis económica y de salud agudizada por la pandemia de la Covid-19.
La carta a MBS coincidió con los preparativos de una reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) durante la cual se debatirá sobre los niveles de bombeo.
En marzo último, los precios del crudo se redujeron en el nivel más bajo en 18 años, con valores que oscilan dentro de un rango medio de 20 dólares, desde los 55 con que se comercializaba el barril en febrero.
Si bien el nuevo coronavirus restringió el movimiento de las personas y las obligó a mantenerse en casa, el mercado global está abrumado de suministro con el consiguiente perjuicio sobre los productores de petróleo norteamericanos.
“Como resultado de la decisión del reino de ofrecer artificialmente a menor precio su crudo, miles de trabajadores del país norteño empleados en la industria petrolífera y gasífera, así como los de otras asociadas, se enfrentan a una mayor incertidumbre financiera y económica”, dijeron los legisladores en su mensaje a MBS.
El presidente Donald Trump recomendó a Rusia y a Arabia Saudita un recorte de producción en 15 millones de barriles, cuando entre ambos suman más de 20.
Y aparte, el recurso esencial de Washington, la amenaza, en tanto que, de no seguir las orientaciones de Trump, impondrá aranceles a las fuentes de combustible extranjero o recortará la producción estadounidense.
“No abordar esta crisis energética pondrá en peligro los esfuerzos conjuntos entre nuestras naciones (EE.UU. y Arabia Saudita) para colaborar económica y militarmente”, suscribieron los senadores.
Y también instaron a Arabia Saudita a abandonar la OPEP, en un mensaje transmitido por el secretario de Estado, Mike Pompeo.
“La Organización de Países Exportadores de Petróleo es una reliquia que obliga al reino asumir la mayor parte de cada decisión”, según los legisladores
Lisa Murkowski (R), Kevin Cramer (D), Dan Sullivan (R), James Inhofe (R), John Hoeven (D.) y Cindy Hyde-Smith (R), los firmantes del texto.