Ricos fondos del Golfo buscan invertir en áreas afectadas por la crisis mundial
El Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita ya ha tomado participaciones en un operador de cruceros, grupos petroleros y un club de fútbol.
-
El fondo saudita ya ha realizado una serie de grandes inversiones en las últimas semanas, desde el operador de cruceros Carnival hasta los grupos petroleros Royal Dutch Shell, Total, Repsol, Equinor y Eni.
Los fondos soberanos del Golfo, incluyendo el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita y el Mubadala de Abu Dhabi, se están movilizando para comprar activos cuyas valoraciones han sido duramente afectadas por el brote de coronavirus, informó Financial Times.
Según la publicación estadounidense, los banqueros y personas cercanas a los fondos dijeron que buscaban invertir en áreas que se recuperarían en un recobro global, como la salud, la tecnología y la logística.
Un alto funcionario saudita dijo a Financial Times que el reino había creado un equipo dedicado a examinar "los aspectos positivos y negativos a mediano y largo plazo" de la crisis mundial, mientras que el Fondo de Inversión Privada, presidido por el Príncipe Heredero Mohammed bin Salman, con un presupuesto de 320 mil millones de dólares, aplicó una estrategia que era una "mezcla de estrategia y oportunismo".
El fondo saudita ya ha realizado una serie de grandes inversiones en las últimas semanas, desde el operador de cruceros Carnival hasta los grupos petroleros Royal Dutch Shell, Total, Repsol, Equinor y Eni.
Esta semana acordó adquirir el club de fútbol inglés Newcastle United en un acuerdo de 300 millones de libras. El funcionario saudita dijo que Riad estaba examinando cómo "utilizar" la situación para "reducir el impacto en el reino a largo plazo, pero también beneficiarse de los posibles cambios de comportamiento y de modelo de negocio en todo el mundo". "Estamos identificando áreas muy interesantes, ya sea en la logística, en la tecnología y la telemedicina, u otras muy prometedoras", dijo el funcionario.
A su vez, Mubadala, vehículo de inversión soberana más activo de Abu Dhabi, que está dirigido por Khaldoon al-Mubarak, uno de los políticos más influyentes del emirato, también está buscando activamente inversiones, incluso en sectores como la tecnología sanitaria en los Estados Unidos y Europa, y en China.
Una persona familiarizada con el fondo de 230 mil millones de dólares dijo que estaba "siendo un cuidadoso administrador de su cartera, mientras esperaba el momento adecuado para comenzar un despliegue de capital a mayor escala", destacando las posibles inversiones en "tecnología farmacéutica y médica de vanguardia".
Tanto Mubadala como el FIP de Arabia Saudita fueron inversionistas clave en el difícil Vision Fund de SoftBank, que aportó 15 mil y 45 mil millones de dólares respectivamente.
La Autoridad de Inversiones de Qatar, cuyos activos de trofeo incluyen el edificio Shard de Londres y los grandes almacenes Harrods, ya estaba tratando de aumentar su exposición en América del Norte y Asia y el año pasado estableció un equipo dedicado a los mercados emergentes para tomar participaciones directas en empresas de América Latina, África y Asia.
"Dada la volatilidad de los mercados, la QIA está buscando oportunidades de inversión", dijo un funcionario de Qatar.