Irán rechaza presencia de fuerzas extranjeras en el Golfo
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Mousavi, consideró que "la presencia de las fuerzas estadounidenses en nuestra región es una fuente de desestabilización de la seguridad”.
-
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Mousavi.
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Mousavi, confirmó el rechazo de su país a la presencia de fuerzas extranjeras en la región del Golfo.
Durante su conferencia de prensa del lunes, Mousavi consideró que "la presencia de las fuerzas estadounidenses en nuestra región es una fuente de desestabilización de la seguridad”.
"Anteriormente anunciamos que estamos listos para el diálogo con algunos países árabes en la región del Golfo, a fin de solucionar los malentendidos existentes, sin condiciones previas", agregó.
Mousavi añadió: "Ahora, también, repetimos eso y decimos que estamos listos para cooperar y dialogar con tales países a todos los niveles".
El vocero oficial iraní, en respuesta a una pregunta sobre el impacto del brote del covid-19 en las relaciones de Irán con los países del Golfo, dijo que "la pandemia cambió las prioridades de los países, y también fuimos testigos de este cambio en nuestra región".
En otra parte de sus declaraciones, Mousavi describió las afirmaciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que los iraníes quieren llegar a un acuerdo con Estados Unidos, como "nuevas declaraciones vacías".
Mousavi comentó: "Parece que Trump está tratando de llamar la atención sobre él".
Subrayó que su país, después de soportar la enorme presión económica estadounidense, "no está listo para eso".
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores iraní vio que la historia de Estados Unidos al romper los pactos es "negra".
Indicó que "quiere usar la crisis del coronavirus para duplicar la presión sobre nosotros e imponer la aceptación de la opción de conversaciones".
Al comentar sobre las acusaciones de Estados Unidos contra China sobre el caso del coronavirus, Mousavi enfatizó que la administración Trump está "politizando la crisis, a pesar de que es el principal sospechoso en este caso".
Mousavi dijo que "los funcionarios estadounidenses, en lugar de centrarse en luchar contra la pandemia, están lanzando acusaciones contra los estados para encubrir sus problemas internos y desviar la atención de la realidad".
En cuanto a Yemen, Mousavi confirmó que resolver la crisis causada por Arabia Saudita es "política, no militar, y Rusia está de acuerdo con nosotros en este punto".
Al comentar sobre el anuncio de la coalición saudita de un alto el fuego en Yemen, Mousavi dijo que Irán no había notado "la buena voluntad del régimen saudita mientras continúa bombardeando a personas inocentes".
Con respecto a Afganistán, Mousavi indicó que su país "quiere ver calma y estabilidad", y subrayó que "el ministro de Relaciones Exteriores, Mohammad Javad Zarif, se había puesto en contacto con funcionarios afganos para lograr la seguridad en nuestro vecino oriental".
También dijo que el objetivo de Irán es "resolver las diferentes opiniones de los funcionarios afganos".
Es de destacar que el Departamento de Estado de EE.UU. anunció el 31 de marzo la última renovación de cuatro restricciones al programa nuclear de Irán por 60 días adicionales, señalando que "la expansión continua de Irán de sus actividades nucleares es inaceptable".