Evo Morales: Sería un error fatal aplazar elecciones en Bolivia para 2021
Bolivia, en cuarentena debido a la pandemia, tenía previsto celebrar elecciones el próximo 3 de mayo, pero el Tribunal Supremo Electoral (TSE) pospuso los comicios por la actual situación, pero no fijó una nueva fecha.
-
Evo Morales: Sería un error fatal aplazar elecciones en Bolivia para 2021
El expresidente de Bolivia Evo Morales advirtió que debe evitarse el aplazamiento de las elecciones para el año 2021 bajo el pretexto de la pandemia del nuevo coronavirus, porque el pueblo no aguantará otro año de gobierno golpista y sería un error fatal.
Bolivia, en cuarentena debido a la pandemia, tenía previsto celebrar elecciones el próximo 3 de mayo, pero el Tribunal Supremo Electoral (TSE) pospuso los comicios por la actual situación, pero no fijó una nueva fecha.
Al respecto, Morales, en una entrevista concedida el lunes a la agencia francesa de noticias AFP, alertó de un eventual aplazamiento de las elecciones hasta 2021 y aseguró que la pandemia del nuevo coronavirus llegó “como anillo al dedo a la derecha”, al gobierno de facto de Jeanine Áñez, para que pueda postergar los comicios.
“Sería un grave error hacer otra convocatoria. Sería fatal. No sé si el pueblo va a soportar eso hasta el próximo año. Un gobierno de transición lo más antes posible tiene que garantizar las elecciones, a eso se llama gobierno de transición”, declaró Morales.
Según medios locales, la decisión de aplazar las elecciones presidenciales fue tomada al mismo tiempo que, en plena crisis por la pandemia, el gobierno de facto autorizaba la asignación de más de cinco millones de dólares para costear la compra de agentes químicos para reprimir a los manifestantes en vez de atender la Covid-19.
Morales condenó las medidas del gobierno de facto en medio del brote de la Covid-19 y aseguró que a la pandemia se la ataja con medicamentos y alimentos, y no con tanques ni gases lacrimógenos. También enfatizó que el gobierno de Áñez rige en base a la mentira.
De acuerdo con un sondeo realizado a mediados de marzo por la encuestadora Ciesmori, el candidato del Movimiento al Socialismo (MAS), Luis Arce, encabeza con un 33,3 por ciento la intención de voto, seguido del exmandatario centrista Carlos Mesa, con un 18,3.