Inicia el Ramadán: La Meca prácticamente vacía
La primera noche de oración ha dejado una fotografía para el recuerdo: el recinto religioso casi vacío. Será la primera vez en sus mil 400 años de historia, que los templos de Medina y La Meca permanezcan cerrados al público para evitar contagios por COVID-19.
-
Inicia el Ramadán La Meca prácticamente vacía.
La imagen de los cientos de miles de peregrinos que tradicionalmente acuden a rezar durante el Ramadán a la mezquita de La Meca, en Arabia Saudita, ha sido sustituida este año por la presencia de un pequeño grupo de devotos debido a las restricciones y al miedo ocasionados por la pandemia de coronavirus.
La primera noche de oración ha dejado una fotografía para el recuerdo: el recinto religioso casi vacío. Será la primera vez en sus mil 400 años de historia, que los templos de Medina y La Meca permanezcan cerrados al público para evitar contagios por COVID-19.
Arabia Saudita ha confirmado hasta la fecha 15 mil 102 casos positivos por coronavirus y un total de 127 muertos.
El rey Salman declaró que era dolorosa la llegada del Ramadán en medio del peligro de contraer el mortal patógeno, que contagió a más de 15 mil sauditas y cortó la vida a 127.
'Me duele que llegue el mes sagrado en medio de circunstancias que impiden realizar oraciones en las mezquitas, por las medidas de precaución para proteger a las personas del nuevo coronavirus', dijo.
A la espera del Ramadán sólo unos pocos clérigos y personalidades asistieron a las plegarias nocturnas dentro de la gran mezquita en La Meca, reflejaron imágenes de televisión.
El monarca saudita aprobó una versión reducida de la plegaria adicional o Taraweeh que, por siglos, retumbaron en La Meca y en Medina, lugares clave en la vida del profeta Mahoma.
Con anterioridad, el presidente general para los Asuntos de las Dos Mezquitas Sagradas, Abdulrahman bin Abdulaziz Al-Sudais, confirmó la extensión de cierre al público de esos dos recintos sagrados.
La medida, precisó, también cubría el Ramadán, el noveno mes del calendario lunar islámico, que concluye a finales de mayo en dependencia del ciclo del astro más cercano de la Tierra.
Desde los templos sagrados (Masjid Al-Haram), en La Meca, y (Al Masjid Al-Nabawi), en Medina, se transmitirán por televisión o Internet los llamamientos a oración, pero permanecerán cerrados a fieles y peregrinos.
Desde marzo último, las autoridades religiosas sauditas intensificaron medidas preventivas contra el nuevo coronavirus SARS-Cov-2, y estrecharon la coordinación con todos los organismos del reino dedicados al cuidado y seguridad de los peregrinos del umrah y el hajj.
Esos dos eventos que se realizan uno durante todo el año, y el otro en una fecha determinada, atraen a millones de personas que cumplen con sus visitas, atendiendo al mandamiento del Corán.