Trump toma decisiones clave en Medio Oriente sin consultar a Netanyahu
Trump excluye a Netanyahu de decisiones estratégicas en Medio Oriente por mutua decepción y redefine alianzas en la región.
-
La decisión responde al malestar de Trump por lo que considera obstáculos de Netanyahu para tomar decisiones estratégicas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió avanzar en acuerdos estratégicos en Medio Oriente sin consultar al primer ministro israelí Benjamín Netanyahu.
Según el diario Israel Hayom, la medida evidencia un deterioro en la relación bilateral, marcado por una mutua decepción y una reconfiguración de prioridades por parte de Washington.
Trump definió como innecesaria la coordinación con "Tel Aviv" en temas sensibles como el acuerdo de cese al fuego con Yemen o la normalización con Arabia Saudita, en los cuales “Israel” quedó excluido.
Ver esta publicación en Instagram
LEA TAMBIÉN: Visita de Trump al golfo inquieta a “Israel”
Funcionarios israelíes confirmaron no haber recibido información oficial sobre el pacto con Saná hasta 24 horas después del anuncio público.
Malestar en Washington por demoras y presiones
De acuerdo con fuentes cercanas al mandatario, Trump está frustrado por la inacción de Netanyahu ante decisiones clave y por los intentos de su entorno, incluido el exasesor Mike Waltz, de presionarlo para adoptar acciones militares contra Irán.
Esta tensión se suma al reciente despido de Waltz, quien impulsaba una política agresiva hacia Teherán.
Trump destituye a asesor de seguridad por tensiones sobre Iránhttps://t.co/crst8kLCiy#Trump #AsesorSeguridad #Gobierno #EEUU pic.twitter.com/K3WEwIEt8F
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) May 3, 2025
Trump prioriza alianzas con el golfo
En lugar de mantener una coordinación estrecha con “Israel”, Trump optó por fortalecer sus vínculos con Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Qatar, donde planea impulsar acuerdos en sectores estratégicos como defensa, inteligencia artificial, energía y tecnología.
La estrategia está enmarca en un enfoque pragmático, donde EE. UU. busca beneficios concretos y evita condicionamientos políticos vinculados al conflicto palestino-israelí.
Riad, de hecho, solicitó no tratar en público la normalización con “Israel”, en medio de la guerra en Gaza y el rechazo israelí a una solución política.
"Tel Aviv" pierde peso en la agenda estadounidense
Las declaraciones recientes del ministro de Guerra, Yisrael Katz, y del propio Netanyahu, quienes afirmaron estar listos para enfrentar escenarios sin aliados, contribuyeron a profundizar el distanciamiento.
Expertos israelíes advirtieron una pérdida de influencia real en Washington, donde la prioridad ya no gira en torno a los intereses de “Israel”.
Ante el nuevo orden regional, Trump prioriza resultados visibles para su administración, incluso a costa de marginalizar a antiguos aliados. “
Israel”, según esta evaluación, pasó de ser un actor privilegiado a ocupar un rol simbólico sin peso decisivo en la arquitectura diplomática actual.