Pérdidas humanas y de infraestructura por inundaciones en Yemen
El sitio web oficial de la ONU comunicó que desde mediados de abril de este año se reportaron fuertes lluvias en Yemen, lo que provocó inundaciones devastadoras que "afectaron a miles de familias que ya han estado sufriendo debido al conflicto que ha durado más de cinco años".
-
Pérdidas humanas y de infraestructura por inundaciones en Yemen.
El sitio web oficial de la ONU comunicó que desde mediados de abril de este año se reportaron fuertes lluvias en Yemen, lo que provocó inundaciones devastadoras que "afectaron a miles de familias que ya han estado sufriendo debido al conflicto que ha durado más de cinco años".
Según los informes preliminares, más de 100 mil personas en todo Yemen fueron afectadas por fuertes lluvias e inundaciones.
Las autoridades sanitarias de la gobernación de Adén, una de las zonas más afectadas, confirmaron la muerte de siete personas, incluidos cuatro niños, y la desaparición de otras dos. Además, se informó de un caso de muerte y heridos en otras partes del país.
Al respecto, la coordinadora humanitaria de la ONU para Yemen, Lise Grande, dijo que las inundaciones han dañado carreteras, puentes, la red eléctrica y el suministro de agua, y han cortado el acceso a servicios básicos para miles de personas. Decenas de miles de familias perdieron todo.
Las gobernaciones de Aden, Abyan, Lahj, Marib y Saná son las más afectadas, según el reporte de Naciones Unidas.
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios en Yemen indicó la semana pasada que las agencias humanitarias están compitiendo contra el tiempo para hacer todo lo posible para evitar la amenaza de la Covid-19, detener la propagación del virus, y para ayudar a las personas que puedan estar infectadas.
Por su parte, las agencias humanitarias se apresuraron a brindar asistencia para salvar vidas, incluyendo atención médica de emergencia, paquetes de alimentos, refugio, agua limpia y artículos de supervivencia.
Para la coordinadora humanitaria de la ONU, la solución es clara: "Las partes en el conflicto deben dejar de luchar y comenzar las negociaciones".
"Esta es la única forma en que se detendrá esta tragedia sin fin", precisó.
Casi el 80 por ciento de la población en Yemen requiere asistencia humanitaria y protección. Cerca de diez millones de personas están a solo un paso de la inanición, y 7 millones sufren desnutrición.
En este contexto, de un total 41 programas humanitarios de las Naciones Unidas que operan en Yemen, 31 se reducirán o cerrarán a menos que se reciban de inmediato los fondos necesarios.