Irán no aceptará violación de la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
El presidente de Irán, Hassan Rouhani, alertó a Estados Unidos que su país responderá a una posible extensión del embargo de armas en su contra.
-
Irán no aceptará violación de la resolución 2231 del Consejo de Seguridad.
El presidente de Irán, Hassan Rouhani, alertó a Estados Unidos que su país responderá a una posible extensión de embargo de armas en su contra, que constituye una violación de la resolución 2231 del CSNU.
“El levantamiento del embargo de armas contra Irán es parte inseparable del acuerdo nuclear y, si se extiende esa restricción bajo cualquier excusa o mecanismo que sea, deberían esperar nuestra respuesta, que causará malas consecuencias para ellos”, aseveró el mandatario.
En declaraciones vertidas en una reunión del Gabinete, mantenida este miércoles en Teherán, Rouhani subrayó que la República Islámica no aceptará de ninguna forma la violación de la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), que valida el convenio nuclear.
Nuestra respuesta es definitiva, y ellos la saben; de hecho, hemos explicado nuestra postura a los líderes de países firmantes del pacto nuclear, excepto a EE.UU., que salió de manera unilateral del mismo en mayo de 2018. “Ellos saben que, si cometen algún error, sufrirán un fracaso histórico”, indicó.
Estados Unidos, agregó, ha llegado a un callejón sin salida respecto al pacto nuclear firmado en 2015 entre Teherán y el Grupo 5+1 (integrado entonces por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), y ha reconocido que la salida de este acuerdo fue un error.
El presidente iraní defendió, además, el derecho legítimo de Irán para comprar armas convencionales, y recordó que la República Islámica siempre ha usado las armas para fines defensivos y nunca ha iniciado una guerra a lo largo de la historia.
La restricción sobre las ventas de armas convencionales a Irán expira el próximo mes de octubre, según la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que valida el pacto nuclear.
Las autoridades iraníes ven el plan estadounidense como un “intento desesperado” de Washington de compensar el fracaso de sus políticas antiraníes.
A su vez, el canciller Mohammad Javad Zarif, aconsejó a EE.UU. que “deje de soñar” y acepte que ha fracasado frente a Irán.