Estados Unidos no garantiza derecho a la vida
Estados Unidos no logró proporcionar la fundamental ley de la Constitución, el derecho a la vida, resalta un editorial de The New York Times.
-
Estados Unidos no garantiza derecho a la vida.
Estados Unidos no logró proporcionar la fundamental ley de la Constitución, el derecho a la vida, resalta un editorial de The New York Times.
Esa es la razón por la que miles de estadounidenses salieron a las calles para expresar una ira contenida y nacida de la desesperación.
La desesperación porque su gobierno no ofrezca una de las protecciones clave en la Constitución: el derecho a la vida y no ser privado de esa vida sin el debido proceso legal.
Lo que quieren los manifestantes es un país donde los policías malos sean despedidos en lugar de ser mimados.
Quieren un país donde los policías pierdan sus empleos por golpear sin justificación a los manifestantes.
Quieren un país en el que la policía proteja el derecho de sus conciudadanos a reunirse en público y buscar reparación por sus quejas, en lugar de uno donde la norma es embestir manifestaciones con camionetas.
Quieren un país donde las tropas federales no se usen contra una protesta pacífica.
La gran mayoría de estas protestas han sido pacíficas, aunque no todas.
Los oficiales de policía son a menudo el blanco de esa violencia y tal vez sentirse sin opciones en ese momento, aunque a veces son ellos quienes empeoran la situación mediante instigaciones al choque físico, maltrato a personas mayores y niños al rociar gas pimienta.
Y donde haya estallado la violencia, ya sea de cualquier origen, la policía o agitadores, alborotadores o saqueadores, estará una excusa para alejar el debate original por la desesperación.
Los disturbios son destructivos y autodestructivos, dijo en 1967 Martin Luther King Jr.
En el mismo pasaje suscribió, "es tan necesario para mí ser tan vigoroso al condenar las condiciones que llevan a las personas al desenfreno como lo es condenar los disturbios. En el análisis final, un motín es el lenguaje de lo inaudito”, expresó Luther King.
Mientras Estados Unidos posponga la justicia, ocurrirán episodios de violencia y disturbio una y otra vez, anticipó.
Más de medio siglo después, la justicia todavía se pospone.
La desigualdad racial sigue estando presente en todos los ámbitos, al punto que no es noticia, acota The New York Times, pero sí responsabilidad de todos los que están en el poder para reconocerla y solucionarla.