• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. EE.UU. pierde terreno en democracia y derechos humanos

EE.UU. pierde terreno en democracia y derechos humanos

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Foreign Policy
  • 2 Junio 2020 10:25
  • 12 Visualizaciones

El mundo que miraba a Estados Unidos como defensor de la democracia y los derechos humanos, observa que en realidad había una vaciedad en lo interno del que se presentaba como el campeón de esos conceptos.

  • EE.UU. pierde terreno en democracia y derechos humanos
    EE.UU. pierde terreno en democracia y derechos humanos.

El mundo que miraba a Estados Unidos como defensor de la democracia y los derechos humanos, observa que en realidad había una vaciedad en lo interno del que se presentaba como el campeón de esos conceptos.

La policía reprime sin distinción a manifestantes pacíficos, saqueadores, agitadores y periodistas.

Pese a tales desmanes, el presidente Donald Trump criticó a los gobernadores estatales por su respuesta débil.

Otro hecho sorprendente fue la brutal acción policial de embestir las multitudes con camionetas.

Trump sólo alienta a la violencia y dijo a los gobernadores: “Tienes que dominar, si no dominas estás perdiendo el tiempo. Te van a atropellar. Los verán como un montón de idiotas. Tienes que dominar”, repitió.

Lo negativo de la reacción internacional mostró hasta qué punto cayó la reputación de Estados Unidos bajo la presidencia de Trump.

“La erosión del liderazgo global de Estados Unidos ha sido más rápida de lo esperado”, dijo un diplomático europeo de alto rango a Foreign Policy.

Y añadió: “La supremacía militar y el poder financiero todavía están ahí. Sin embargo, las reservas de poder político se están agotando rápidamente”, añadió.

Europa espera un punto de inflexión, aunque todos se dan cuenta que no hay un retorno a 2016, señaló.

“Estoy muy preocupada por cómo esto afectará nuestro liderazgo y voz en el extranjero”, dijo Linda Thomas-Greenfield, exdiplomática de carrera, la afroamericana de más alto rango en el servicio exterior al retirarse en 2017.

Las personas buscan liderazgo en Estados Unidos y apoyo. Les preocupa que estemos perdiendo terreno, precisó.

Algunos diplomáticos estadounidenses de alto rango intentan defender desde lejos los valores de su país, incluso cuando condenan el asesinato de Floyd y luchan por lidiar con la realidad de la injusticia racial.

“Como afroamericano, desde que tengo memoria, he sabido que mis derechos y mi cuerpo no eran completamente míos. También siempre he sabido que Estados Unidos ha aspirado a ser mejor, una ciudad brillante en una colina, y es por eso que he dedicado mi vida a su servicio”, escribió Brian Nichols, embajador en Zimbabwe.

Nichols refleja de algún modo cómo los diplomáticos se ven obligados a abordar conflictos internos en medio de un coro de protestas por injusticias raciales sistémicas y violencia policial en Norteamérica.

“En una larga e ininterrumpida línea de hombres y mujeres negros, George Floyd dio la última medida de devoción para señalarnos un nuevo nacimiento en libertad”, escribió.

Thomas-Greenfield explicó lo extraordinariamente difícil para los embajadores referirse a lo que está sucediendo en el contexto de los derechos humanos y la justicia en el país norteño.

La última serie de violencia y protestas policiales son una pieza de un rompecabezas más grande, dijo.

“Creo que nuestra cara en el mundo comenzó antes a disminuir ante la falta de liderazgo y ahora se añade otra razón para que haya más cuestionamiento”, puntualizó.

  • Estados Unidos
  • Derechos Humanos
  • George Floyd
  • Violencia Policial

Temas relacionados

Ver más
Policía de EE.UU. presiona su rodilla sobre mujer negra embarazada (+ Vídeo)
Política

Policía de EE.UU. presiona su rodilla sobre mujer negra embarazada (+ Vídeo)

  • Por Al Mayadeen Español
  • 09 Octubre 2020
ONU: Es hora de frenar violencia policial en EE.UU.
Política

ONU: Es hora de frenar violencia policial en EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 02 Junio 2020
Estados Unidos no garantiza derecho a la vida.
Política

Estados Unidos no garantiza derecho a la vida

  • Por Al Mayadeen Español
  • 02 Junio 2020
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
Aprueban en Libia leyes electorales
Política

Aprueban en Libia leyes electorales

  • Por Al Mayadeen Español
  • 00:34
  • 22 Visualizaciones
Mohammad Salah Ibrahim tenía 23 años y cumplía su servicio militar como parte de las fuerzas de Seguridad Central, afiliadas a la policía egipcia.
Política

"Israel" entrega a Egipto cuerpo del mártir fallecido en la frontera

  • Por Al Mayadeen Español
  • 12:46
  • 17 Visualizaciones
Mohammad Haitham Al-Tamimi, niño palestino asesinado.
Política

Fuerzas de ocupación israelíes matan a un niño palestino de tres años

  • Por Al Mayadeen Español
  • 11:08
  • 17 Visualizaciones
Cristina Kirchner fue sobreseída en la causa “La ruta del dinero K”.
Política

Suspenden caso por lavado de dinero contra Cristina Fernández

  • Por Al Mayadeen Español
  • 15:11
  • 10 Visualizaciones
El pasado 10 de marzo, Irán y Arabia Saudita, con la mediación de China, decidieron reabrir sus sedes diplomáticas.
Política

Irán reabrirá el martes su embajada en Arabia Saudita

  • Por Al Mayadeen Español
  • 13:30
  • 9 Visualizaciones
Colombia sigue buscando a los niños perdidos en la selva
Video

Colombia sigue buscando a los niños perdidos en la selva

  • 03 Junio 13:51
  • 738 Visualizaciones
The Washington Post: En la próxima pandemia, dejemos que Cuba vacune al mundo
Política

The Washington Post: En la próxima pandemia, dejemos que Cuba vacune al mundo

  • 02 Junio 00:51
  • 362 Visualizaciones
Dengue hemorrágico: terrorismo bacteriológico de EE.UU. contra Cuba
Política

A 42 años de una de las más bárbaras agresiones contra Cuba: Quiénes son los verdaderos terroristas

  • 02 Junio 06:17
  • 210 Visualizaciones
Estatua de la Libertad.
Política

Una mala semana para Estados Unidos

  • 30 Mayo 04:52
  • 176 Visualizaciones
Lanzacohetes estadounidense Javelin.
Medios Internacionales

Armas de EE.UU. destinadas a Ucrania en manos de pandillas mexicanas

  • Por Al Mayadeen Español
  • 02 Junio 10:14
  • 151 Visualizaciones

Otras Noticias

EE.UU. da otro espaldarazo a Kiev y Rusia promete una respuesta no convencional sobre todo en el propio territorio estadounidense.
Política

EE.UU. transfiere a Ucrania primeros activos rusos confiscados

  • 11 Mayo 18:57
Congreso de Perú autoriza entrada de tropas EE.UU. para entrenamiento
Política

Perú autoriza entrada de tropas de EE.UU. a su territorio

  • 21 Mayo 20:23
Citgo está estimada en más de ocho mil millones de dólares y tiene más de 10 mil bombas de gasolinas en EE.UU., según detalló Nicolás Maduro.
Política

Citgo, el mayor robo de EE.UU. a Venezuela

  • 6 Mayo 10:56
La liberación de Palestina es la liberación del mundo
Política

La liberación de Palestina es la liberación del mundo

  • 12 Mayo 16:38
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023