• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Sanciones contra Siria obstaculizan esfuerzos para enfrentar la COVID-19

Sanciones contra Siria obstaculizan esfuerzos para enfrentar la COVID-19

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: SANA
  • 3 Junio 2020 11:09
  • 27 Visualizaciones

El representante permanente de Siria ante las Naciones Unidas, Bashar Jaafari, enfatizó que el bloqueo económico afecta la vida de dos mil millones de personas y dificulta los esfuerzos para enfrentar la pandemia y lograr el desarrollo sostenible.

  • Sanciones contra Siria obstaculizan esfuerzos para enfrentar la COVID-19
    El representante permanente de Siria ante las Naciones Unidas, Bashar Jaafari.

El representante permanente de Siria ante las Naciones Unidas, Bashar Jaafari, reiteró que las medidas coercitivas unilaterales impuestas a Siria constituyen una brecha seria en la construcción de la solidaridad colectiva global para fortalecer las capacidades de los países, y enfatizó que el bloqueo económico afecta la vida de dos mil millones de personas y dificulta los esfuerzos para enfrentar la pandemia del nuevo coronavirus y lograr el desarrollo sostenible.

Las declaraciones de Jaafari se produjeron durante una tertulia realizada por videoconferencia en la sede de la ONU en Nueva York, por iniciativa de Siria, Venezuela, Rusia, China, Irán, Cuba, Zimbabue y Bielorrusia bajo el título “Efecto de las medidas coercitivas unilaterales sobre la solidaridad mundial frente al Covid-19 y el apego a la Carta de Naciones Unidas y reforzar la cooperación internacional y garantizar que nadie se quede atrás”.

Jaafari señaló que EE.UU. y la Unión Europea aún obvian los llamamientos internacionales lanzados por el secretario general y varios organismos y bloques regionales e internacionales para poner coto a esas sanciones económicas ilegales, y puso de relieve que la Unión Europea reactivó hace pocos días el embargo económico impuesto al pueblo sirio, que se añade a las nuevas medidas coercitivas impuestas por EE.UU. con el propósito de estrangular al pueblo sirio y confiscar sus aspiraciones por la seguridad, la estabilidad y la prosperidad.

El delegado permanente recalcó que son inciertas las alegaciones euro-norteamericanas sobre la existencia de excepciones que permiten suministros alimentarios y médicos al pueblo sirio, y señaló que esas alegaciones son un intento irresponsable para desorientar a la opinión pública y encubrir las violaciones de esas partes contra la soberanía e integridad territorial de la República Árabe Siria.

Jaafari explicó que durante los últimos tres meses Siria dirigió más de diez cartas al secretario general, al presidente de la Asamblea General y  al presidente del Consejo de Seguridad, que incluían datos y estadísticas sobre el efecto sumamente negativo de esas sanciones sobre los sectores  de agricultura,  industria,  inversiones y sobre los ámbitos bancario y de servicios en Siria lo cual va acompañado con un terrorismo económico que ejercen EE.UU. y la Unión Europea en especial contra cualquiera que busque entrar en el mercado sirio y participar de la recuperación y reconstrucción.

El diplomático sirio señaló que las resoluciones de esa tertulia contribuirán a llamar la atención de la comunidad internacional sobre los huellas negativas profundas de las medidas coercitivas unilaterales para la solidaridad mundial frente a la COVID-19, y que sonarán las alarmas de nuevo sobre la ineficacia del multilateralismo internacional y la impotencia de la ONU, que no puede poner límite a ese embargo económico que afecta la vida de dos mil millones de seres humanos y obstaculiza el desarrollo sostenible.

Respondiendo a las alegaciones de los estados  occidentales involucrados en la imposición de las medidas coercitivas unilaterales, con el argumento de que esas sanciones económicas van en consonancia con el derecho internacional y que buscan proteger los derechos humanos en Siria, Jaafari refutó esto diciendo que al heco de que el sistema bancario sirio está impedido de realizar transferencias financieras al exterior a causa de las sanciones ilegales impuestas por la Unión Europea y EE.UU., hay que añadir que los bancos europeos han puesto la mano sobre los fondos sirios, los cuales eran dedicados para importar alimentos y medicinas a Siria.

Jaafari afirmó que gobiernos de países específicos aún están involucrados en la propagación del caos y la destrucción en su país; por consiguiente, carecen de la reputación jurídica y ética para evaluar la situación en Siria y tratan desesperadamente de encontrar marcos jurídicos para imponer sanciones al pueblo sirio.

  • Siria
  • Estados Unidos
  • Sanciones
  • Covid-19
  • Coronavirus

Temas relacionados

Ver más
Informe: Otros 700 mil niños sirios sufren hambruna.
Política

Informe: otros 700 mil niños sirios sufren hambruna

  • Por Al Mayadeen Español
  • 30 Septiembre 2020
Vicecanciller sirio recibe a nueva representante de la OMS en Damasco.
Política

Vicecanciller sirio recibe a nueva representante de la OMS en Damasco

  • Por Al Mayadeen Español
  • 11 Mayo 2020
El ministro del Petróleo, Ali Ghanem.
Política

Siria tacha de mentira alivio de sanciones de EE.UU. por Covid-19

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Abril 2020

Cobertura Completa

Covid-19 en el mundo
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
Presidente de Egipto confirma voluntad de mediar en conflicto  el
Política

Presidente de Egipto continuará mediando en conflicto en Sudán

  • Por Al Mayadeen Español
  • 07:41
  • 9 Visualizaciones
Abiertos colegios electorales en Turquía para segunda vuelta presidenc
Política

Abiertos colegios electorales en Turquía para la segunda vuelta

  • Por Al Mayadeen Español
  • 10:36
  • 1 Visualizaciones
¿Por quién votarán en Turquía este domingo?
Política

Elecciones en Turquía: los kurdos votarán por Kemal Kilicdaroglu

  • Por Al Mayadeen Español
  • 27 Mayo 23:55
  • 34 Visualizaciones
l nuevo misil balístico Khyber alcanza su objetivo en 12 minutos
Política

El nuevo misil balístico Kheibar alcanza su objetivo en 12 minutos

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04:03
  • 27 Visualizaciones
Acusación de Zelenski contra Irán busca engañar a la opinión pública
Política

Acusación de Zelenski contra Irán busca engañar a la opinión pública

  • Por Al Mayadeen español
  • 27 Mayo 19:55
  • 39 Visualizaciones
Congreso de Perú autoriza entrada de tropas EE.UU. para entrenamiento
Política

Perú autoriza entrada de tropas de EE.UU. a su territorio

  • Por Al Mayadeen español
  • 21 Mayo 20:23
  • 369 Visualizaciones
Colapsa orden mundial estadounidense
Política

Colapsa orden mundial estadounidense

  • 24 Mayo 09:53
  • 235 Visualizaciones
En Ucrania, la suerte está echada para Occidente
Política

En Ucrania, la suerte está echada para Occidente

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Mayo 05:58
  • 146 Visualizaciones
El secretario general del Movimiento Yihad Islámica, Ziyad al-Nakhaleh.
Política

Los misiles de las Brigadas Al-Quds cubren toda Palestina

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Mayo 05:09
  • 129 Visualizaciones
Puerto de Chancay: El principal muelle de la nueva ruta de la seda en América Latina
Política

Puerto de Chancay: El principal muelle de la nueva ruta de la seda en América Latina

  • 25 Mayo 17:35
  • 117 Visualizaciones

Otras Noticias

EE.UU. da otro espaldarazo a Kiev y Rusia promete una respuesta no convencional sobre todo en el propio territorio estadounidense.
Política

EE.UU. transfiere a Ucrania primeros activos rusos confiscados

  • 11 Mayo 18:57
Congreso de Perú autoriza entrada de tropas EE.UU. para entrenamiento
Política

Perú autoriza entrada de tropas de EE.UU. a su territorio

  • 21 Mayo 20:23
Citgo está estimada en más de ocho mil millones de dólares y tiene más de 10 mil bombas de gasolinas en EE.UU., según detalló Nicolás Maduro.
Política

Citgo, el mayor robo de EE.UU. a Venezuela

  • 6 Mayo 10:56
Mártir Khoder Adnan muere tras 86 días de huelga
Política

Prisionero palestino Khader Adnan muere tras 86 días de huelga

  • 2 Mayo 11:28
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023