La Casa Blanca recurre a “fake news”
La Casa Blanca intentó ocultar sus fake news una vez que quedó claro cuán plagado de errores estaba, pero la publicación digital The Intercept guardó una copia.
-
La Casa Blanca recurre a “fake news”
La Casa Blanca emitió por las redes sociales una compilación de videos con el objetivo de convencer que montones de ladrillos en sitios estratégicos los plantaron activistas antifascistas, a los que llaman Antifa, para usarlos durante las protestas.
“Antifa y anarquistas profesionales están invadiendo nuestras comunidades, colocando ladrillos y armas para instigar la violencia”, afirmaba el texto remitido por el Gobierno. "Estos son actos de terror doméstico”, decía.
En cuestión de minutos, los periodistas descubrieron que la mayoría de esos clips los habían investigado y desacreditado con anterioridad.
Sin explicación ni disculpa, la Casa Blanca eliminó los videos de Twitter y Facebook, aunque ya lo habían visto más de un millón de personas.
La Casa Blanca intentó ocultar sus fake news una vez que quedó claro cuán plagado de errores estaba, pero la publicación digital The Intercept guardó una copia.
Vale la pena examinar los videos, dice la publicación, ya que muestran de que manera frenética el equipo del presidente busca evidencia, aunque sea infundada, para apoyar la afirmación del mandatario de que hubo un secuestro por manifestantes profesionales de las protestas por la injusticia racial y la impunidad policial.
Siete clips muestran ladrillos, rocas o adoquines que las personas que los filmaron encontraron sospechosos y tres de los cuales los transmitió el programa “Inside Edition”, y dijo a sus televidentes que la policía descubrió bandas de los llamados agitadores profesionales que se aprovechan de la crisis y secuestraron las manifestaciones pacíficas.
La falsa teoría de la conspiración presentada por el presidente se ha convertido, no obstante, en un artículo de fe entre sus partidarios y en eco de los funcionarios de algunos departamentos de policía.
Terence Monahan, jefe del departamento de la policía de Nueva York, aseguró a un equipo de televisión local que era hora de sacar a esos grupos de aquí, de California y de todo el país.
Otras dependencias policiales se vieron obligadas a desmentir esos rumores virales sobre los ataques de Antifa.
En Idaho, integrantes de un grupo de milicias de derecha escribió que “Antifa envió un avión con su gente a Boise y tres autobuses desde Seattle a las áreas rurales”, que en ambos casos la policía tuvo que desmentir.
La oficina del sheriff del Condado de Payette no ha tenido contacto ni ha verificado que Antifa esté en su demarcación ni tampoco emitido advertencias específicas a ciudadanos sobre la presencia de los antifascistas o pertenecientes a otras organizaciones.
Trump y su equipo recurren, como era de esperar a mentiras para justificar lo que es imposible, la discriminación racial y la brutalidad policial son evidentes en el atroz asesinato de George Floyd en Minneapolis.