Emiratos Árabes Unidos ofrece incentivos y aspectos positivos a favor de (Israel)
En un artículo especial escrito para el periódico Yediot Aharonot, Al Otaiba señaló que "la anexión dará un vuelco a las ambiciones de (Israel) para las relaciones de seguridad, económicas y culturales con el mundo árabe".
-
Yousef Al Otaiba, embajador de Emitamos Árabes Unidos (EAU) en Washington.
"Hemos ofrecido incentivos y aspectos positivos a favor de (Israel), para mayor seguridad, relaciones directas y una mayor bienvenida", declaró Yousef Al Otaiba, embajador de Emiratos Árabes Unidos (EAU) en Washington.
En un artículo especial escrito para el periódico Yediot Aharonot, titulado "O anexión o normalización", Al Otaiba señaló que "la anexión dará un vuelco a las ambiciones de (Israel) para las relaciones de seguridad, económicas y culturales con el mundo árabe".
En este contexto, el diplomático indicó que "una de nuestras iniciativas hacia (Israel) es que hemos clasificado a Hizbullah como una organización terrorista y denunciamos la incitación a Hamas".
Explicó que (Israel) y los Emiratos Árabes Unidos comparten dos ejércitos que son los más capaces en la región y la preocupación común sobre el terrorismo y la agresión".
Añadió también que ambos estados comparten relaciones largas y profundas con Estados Unidos.
Al Otaiba consideró que EAU e (Israel) podrían haber producido una cooperación de seguridad más estrecha y efectiva.
"(Israel) y los Emiratos Árabes Unidos pueden hacer mucho, porque tienen la economía más desarrollada en la región… La federación de los Emiratos Árabes Unidos podría haber sido una puerta abierta que unía a Israel con la región y el mundo", agregó.
Asimismo, explicó que "los Emiratos Árabes Unidos alentó a los israelíes a pensar en el lado positivo de las relaciones más abiertas y normales, también alentó a "los emiratíes y los árabes en general a pensar en positivo, por relaciones más abiertas con (Israel)".
El embajador apuntó que los Emiratos Árabes Unidos invitó a (Israel) a participar en la Expo, la exposición internacional prevista para celebrarse en Dubai el próximo año.
Al respecto, sostuvo que hay "diplomáticos israelíes en Abu Dhabi, en el marco de la Agencia de Energía Renovable de las Naciones Unidas"
“En gran parte del mundo árabe, queríamos creer que (Israel) es una oportunidad y no un enemigo. Estamos enfrentando peligros más comunes de lo necesario, y vemos un enorme potencial en las relaciones más cálidas entre nosotros", añadió.
Por su parte, el líder del movimiento palestino Hamas, Mahmoud al-Zahar, indicó que "los Emiratos Árabes Unidos (EAU) quiere dedicar a (Israel) como puerta de entrada a la Autoridad Palestina".
Recordó que "el aterrizaje del avión emiratí en el aeropuerto Ben Gurion es un reflejo del comienzo de la normalización".
Al-Zahar calificó la pretendida ayuda como un soborno despreciable que no puede ser aceptado por ningún palestino.
En ese sentido, el líder de Hamas enfatizó que "la supremacía israelí-emiratí será destruida y nos estamos preparando para eso".
La Autoridad Palestina se negó el miércoles a recibir un segundo envío de ayuda de los EAU que llegó a través del aeropuerto Ben Gurion, según informaron los medios israelíes.
¿Por qué Al Otabia se decidió a escribir el artículo?
El embajador emiratí en Washington en entrevista al periódico emiratí Ummah expresó por qué decidió publicar el artículo en los medios de comunicación israelíes.
"Pensé que sería correcto hablar directamente con el público israelí. No quiero estar confundido sobre nuestra posición en el tema".
El diplomático advirtió en el artículo que si (Israel) se anexaba partes de Cisjordania, afectaría negativamente a la normalización de las relaciones árabe-Jerusalén.
"Al ser un acto unilateral y calculado, declarar la anexión constituye una toma ilegal de tierras palestinas. Desafía el consenso árabe, y sobre todo el derecho de los palestinos a la libre determinación".
Y añadió: "Provocará violencia y despertará a los extremistas. Enviará ondas de choque a través de la región. Y afectará principalmente a Jordania, la única Jordania cuya estabilidad –que a veces se da por sentada– beneficia a toda la región y a (Israel) en particular.
"La anexión transformará, con efecto inmediato, todas las aspiraciones israelíes de mejorar la seguridad, la economía y la cultura con el mundo árabe y los Emiratos Árabes Unidos".
EAU: Otros pasos hacia la normalización con (Israel)
El canciller de los Emiratos Árabes Unidos, Dr. Anwar Gargash, hará historia el próximo martes cuando intervenga en la conferencia anual del Comité Judío-Americano (AJC, por sus siglas en inglés) que se realizará virtualmente, informó la prensa israelí, que considera histórica la presencia del ministro emiratí en ese cónclave.
-
El canciller de los Emiratos Árabes Unidos, Dr. Anwar Gargash
La conferencia abordará temas de la agenda judía mundial, incluida la expansión de los fenómenos antisemitas, la seguridad del Estado de (Israel), el plan de paz del presidente estadounidense, Donald Trump, y el papel de los judíos en la política estadounidense a la luz de las elecciones presidenciales.
Al evento virtual asistirán, entre otros, la canciller alemana Angela Merkel; el secretario general de la Liga Saudita Musulmana, el Cheikh Dr. Muhammad Alisa, así como el primer ministro y ministro de Defensa, Benny Gantz.
La conferencia comenzará el domingo y finalizará el jueves, con la intervención del primer ministro griego, Kiryakos Mitsutakis.
Tradicionalmente, la conferencia se celebra cada año en Washington DC. En 2018 se celebró en Jerusalén para conmemorar el 70 aniversario del Estado de (Israel).
Alrededor de 3 mil líderes judíos y no judíos de todo el mundo participan cada año en la conferencia, que discute temas sobre la agenda diplomática judía mundial.
En esta ocasión, debido a la epidemia de coronavirus, la conferencia se transmitirá en las diversas plataformas digitales de AJC, así como en el sitio web de la organización.