Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Washington y Bagdad acuerdan reducir presencia militar de EE.UU. en Iraq

Washington y Bagdad acuerdan reducir presencia militar de EE.UU. en Iraq

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Sputnik
  • 12 Junio 2020 15:03
  • 50 Visualizaciones

Las delegaciones de Iraq y de Estados Unidos mantuvieron un diálogo estratégico por videoconferencia, en el cual abordaron los desafíos que entraña la seguridad y las cuestiones políticas, económicas y culturales, reveló el comunicado oficial publicado por el Pentágono.

  • x
  • Washington y Bagdad acuerdan reducir presencia militar de EE.UU. en Iraq
    Washington y Bagdad acuerdan reducir presencia militar de EE.UU. en Iraq.

Estados Unidos seguirá retirando a sus militares de Iraq y negociará con el Gobierno iraquí el estatus que tendrán las fuerzas que seguirán desplegadas en este país de Medio Oriente, comunicó el Departamento de Estado, según reporte de Sputnik.

Las delegaciones de Iraq y de Estados Unidos mantuvieron un diálogo estratégico por videoconferencia, en el cual abordaron los desafíos que entraña la seguridad y las cuestiones políticas, económicas y culturales, reveló el comunicado oficial publicado por el Pentágono.

Las partes estuvieron encabezadas por el principal subsecretario del Ministerio de Asuntos Exteriores de Iraq, Abdul-Karim Hashim Mustafá, y el subsecretario para asuntos políticos del Departamento de Estado, David Hale. 

Tanto uno como otro recordaron la importancia de sus relaciones estratégicas y la determinación de adoptar medidas adecuadas para fortalecerlas y restablecer la seguridad, la estabilidad y la prosperidad en la región.

En torno a la lucha contra Daesh, las partes acordaron que en los meses venideros EE.UU. continuará replegando a sus fuerzas de Iraq y abordará con el Gobierno iraquí el estatus que tendrá el resto de las fuerzas que se quedarán en el territorio del país oriental.

La delegación estadounidense reiteró que "no busca ni solicita establecer bases permanentes en Iraq", tal y como ya lo determina el Acuerdo Marco Estratégico para Relación de Amistad y Cooperación firmado con Bagdad en 2008. 

Related News

Trump anuncia liberación de Idan Alexander como gesto de Hamas

EE.UU. y China alcanzan acuerdo para reducir el déficit comercial

Ese documento preveía establecer una cooperación en el ámbito de la seguridad que se plasmaría sobre la base de un acuerdo mutuo. 

A su vez, la delegación iraquí se comprometió a proteger al personal militar de la Coalición Internacional liderada por EE.UU. y las instalaciones iraquíes que lo acogen, en concordancia con el derecho internacional y los arreglos específicos que serán aprobados por los dos países.

Además, los diplomáticos estadounidenses abordaron la agenda política y manifestaron su apoyo al nuevo Gobierno iraquí. Se trata de un intento por implementar un programa de reformas gubernamentales, de forma que refleje las principales aspiraciones del pueblo iraquí, que busca restaurar la estabilidad, reconstruir el país y organizar elecciones libres, justas y creíbles.

La delegación de Estados Unidos enfatizó que, igual que sus socios internacionales, continuará apoyando los preparativos electorales de Iraq, los esfuerzos emprendidos para fortalecer el estado de derecho, los derechos humanos y conseguir que las personas desplazadas regresen. 

En lo referente a la cooperación en los ámbitos económico y energético, los representantes de ambos países reconocieron que existen enormes retos a los que Iraq se enfrenta por la expansión de la pandemia de coronavirus y el desplome de los precios del petróleo.  

Los diplomáticos de EE.UU. discutieron la posibilidad de que sus asesores económicos trabajen directamente con el Gobierno de iraquí para ayudarle a avanzar con las nuevas reformas. 

Asimismo, abordaron la posibilidad de brindarle a Bagdad apoyo internacional, incluido el de las instituciones financieras, para que pueda impulsar los cambios económicos fundamentales dentro del país.

"Los dos gobiernos discutieron el potencial de aquellos proyectos de inversión que involucren a empresas estadounidenses de perfil global en el sector energético, entre otros, siempre y cuando las condiciones comerciales sean favorables", resume el comunicado.

  • Estados Unidos
  • iraq
  • Diálogo
  • Política
  • Medio Oriente
  • x

Más Visto

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • 11 Mayo 06:14
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
El mundo conmemora el aniversario 85 de la victoria soviética en la Gran Guerra Patria y la derrota nazi-fascista consumada en Berlín el 9 de mayo de 1945.

La Gran Guerra Patria: legado mundial en la lucha contra el nazismo

  • 05 Mayo 16:42
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • 10 Mayo 01:15

Temas relacionados

Ver más
El primer ministro iraquí Mustafá al-Kazemi.
Política

Al-Kazemi: El criterio para dialogar con EE.UU. es la soberanía de Iraq

  • Por Al Mayadeen Español
  • 01 Agosto 2020
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024