Sanciones de EE.UU. contra Irán muestran su desprecio por la vida humana
Durante una rueda de prensa conjunta con su homólogo de Turquía, Mevlut Cavusoglu, el canciller iraní, Mohammad Javad Zarif, señaló que la pandemia del nuevo coronavirus mostró que “el unilateralismo no puede ser una solución para los problemas internacionales” y debería ser reemplazado por la cooperación a escala mundial.
-
El canciller iraní, Mohammad Javad Zarif (izquierda) en rueda de prensa conjunto con su homólogo turco, Mevlut Cavusoglu, en la ciudad turca de Estambul.
El canciller iraní, Mohammad Javad Zarif, afirmó que las sanciones de EE.UU. a otros países han mostrado la preponderancia que Washington concede al unilateralismo y su desprecio a la vida humana.
Durante una rueda de prensa conjunta con su homólogo de Turquía, Mevlut Cavusoglu, en la ciudad turca de Estambul, Zarif señaló que la pandemia del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19, mostró a todo el mundo que “el unilateralismo no puede ser una solución para los problemas internacionales” y debería ser reemplazado por la cooperación a escala mundial.
“Las políticas y sanciones unilaterales de Estados Unidos mostraron su verdadera naturaleza, al evidenciar que algunos países anteponen sus objetivos políticos a corto plazo sobre la vida de las personas y Estados Unidos, desafortunadamente, sentó un mal antecedente para sí mismo tanto ante los avatares internos como ante la pandemia del coronavirus, al continuar con las severas sanciones contra Irán con el objetivo de atacar a Irán”, denunció.
Por otra parte, expresó su agradecimiento al Gobierno turco por resistir y hacer frente a las sanciones unilaterales.
A su vez, el canciller turco expresó la plena oposición de Ankara a “las sanciones unilaterales impuestas a Irán” y confirmó que el unilateralismo debe ser reemplazado por la cooperación multilateral en todo el mundo.
Durante las conversaciones partes trataron las relaciones bilaterales y los acontecimientos regionales. También destacaron que ambos países continuarán trabajando para reforzar las colaboraciones mutuas.
Respecto a Yemen, Zarif enfatizó la necesidad de poner fin al sufrimiento del pueblo yemenita y resaltaron que la parte iraní y la turca buscan una “solución pacífica” a la crisis en el país más pobre del mundo árabe.
El funcionario de alto rango iraní manifestó su apoyo al proceso de Astana para alcanzar la paz en Siria y la continuación de cooperaciones entre Irán, Turquía y Rusia al respecto.
El jefe de la Diplomacia iraní indicó que con su par turco discutió la situación de Libia y reclamó la necesidad de respetar la soberanía de ese país y las normas existentes.
En este sentido, Cavusoglu afirmó que Turquía y Rusia están trabajando coordinadamente por el proceso de paz en Libia y buscan un alto el fuego duradero.
Subrayó que cualquier solución acordada entre Ankara y Moscú necesita la aprobación y el consenso de las partes beligerantes.
En cuanto a los nexos bilaterales, Zarif manifestó que Irán y Turquía están dispuestos a ampliar la cooperación mutua en varias áreas, incluido el sector de energía.
Además, el canciller iraní explicó que ambos países abrirán pronto las fronteras comunes, lo cual ayudará a las economías de los dos Estados vecinos.
Durante esta rueda de prensa, Cavusoglu informó también del reinicio de los vuelos a partir del 1 de agosto.
Por otra parte, Zarif avisó del inicio de la transferencia de gas natural de Irán a Turquía a finales de este mes en curso.
Se trata de la segunda visita que realiza el canciller de Irán a Turquía para abordar los vínculos bilaterales y asuntos regionales e internacionales tras el alivio relativo de la pandemia.