• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Fin del racismo en EE.UU. será cuando acabe el capitalismo

Fin del racismo en EE.UU. será cuando acabe el capitalismo

  • Autor: Al Mayadeen TV Español
  • Fuente: Prensa Latina
  • 18 Junio 2020 05:34
  • 58 Visualizaciones

En una entrevista exclusiva con Prensa Latina, Reeves, editor del periódico Minnesota Spokesman-Recorder (MSR), que el 10 de agosto cumple 86 años de fundado, dio una valoración general del escenario político en su país, en especial del movimiento de protestas a raíz del asesinato por la policía de George Floyd el pasado 25 de mayo.

  • Fin del racismo en EE.UU. será cuando acabe el capitalismo
    Fin del racismo en EE.UU. será cuando acabe el capitalismo

Estados Unidos solo podría deshacerse del racismo si termina con el sistema que lo sustenta, que es el capitalismo, advirtió el periodista y activista afroamericano Mel Reeves.

En una entrevista exclusiva con Prensa Latina, Reeves, editor del periódico Minnesota Spokesman-Recorder (MSR), que el 10 de agosto cumple 86 años de fundado, dio una valoración general del escenario político en su país, en especial del movimiento de protestas a raíz del asesinato por la policía de George Floyd el pasado 25 de mayo.

Tal vez desde la guerra de Vietnam no ha habido un movimiento popular en las calles como este, afirmó el también autor del blog Fight The Power Journal.

Residente en Minneapolis, donde estallaron las protestas, Reeves dijo que a diferencia del Movimiento de Derechos Civiles en la década de 1960 que solo involucró al Sur este levantamiento contra la violencia policial involucra a todo el país, incluso internacionalmente.

Esto es distinto -dijo-, muchos blancos, en especial los jóvenes, están tomando las calles en las grandes ciudades y también en pequeños pueblos y suburbios donde la población predominante no es la afroamericana.

Más de un millar de ciudades y pueblos en Estados Unidos reportaron movilizaciones en las últimas semanas contra el asesinato de Floyd, es un hecho sin precedentes, insistió.

En las calles se exige el fin del sistema policial, pero el imperialismo estadounidense nunca disolverá voluntariamente su fuerza policial, añadió Reeves.

A una pregunta sobre el alcance las actuales protestas, Reeves argumentó que los manifestantes no solo se movilizaron contra el racismo, sino que, aunque no articulan todo lo que quieren, muestran que los estadounidenses "están cansados de todo esto, particularmente del sistema policial".

Los medios de comunicación están empezando a hablar de racismo y Hollywood acordó dejar de pasar en las pantallas la conocida película 'Lo que el viento se llevó', en un esfuerzo para mantener a la clase trabajadora pensando que si se deshace del racismo todo está bien, enfatizó.

Sin embargo, no hay manera de deshacerse del racismo sin deshacerse del sistema que lo sustenta y que requiere su uso, que es el capitalismo, advirtió Reeves, quien por más de 30 años ha luchado contra todo tipo de injusticias.

El editor del MSR, diario dedicado a la comunidad negra en Minnesota, indicó al referirse a la pandemia del coronavirus SARS-Cov-2 que mostró "al sistema económico como indiferente e insensible".

No pocas compañías "permitieron que sus empleados se expusieran al virus y eso llevó a la muerte de muchos de los que llaman trabajadores esenciales", aseguró.
Alertó que Estados Unidos nunca ha dejado de vivir en crisis y ahora "estamos en una recesión y la inflación a la vuelta de la esquina".

En cuanto a las elecciones del próximo 3 de noviembre comentó que en el capitalismp luchan para convencer a la gente con los mismos trucos.

"Las elecciones no son importantes para la mayoría de la gente ya que hay poca diferencia entre los candidatos conservadores y liberales y la mayoría lo sabe", afirmó Reeves.

Los demócratas tratan de asustar al electorado conque Trump es malo para que se pongan de su lado, pero Joseph Biden no ofrece nada más allá de que voten por él, expresó.

Por otra parte, comentó que "a nadie le importa lo que Trump está haciendo, es bastante transparente que trata de sembrar la división, pero lo más importante es que intenta distraer a la gente de lo que está pasando en las calles".

Muy pocos jóvenes se preocupan en estos momentos por lo que sucederá el 3 de noviembre y esto -agregó- es una prueba de que la gente está empezando a entender que su problema es el sistema del capitalismo.

"En las calles están denunciando la violencia policial que sustenta el sistema de la policía y el sistema del capitalismo que requiere ese tipo de fuerza policial", subrayó.

Hay un escritor que dijo que Trump está galvanizando el movimiento en las calles, pero no es él, pues todos saben que es un incapaz. "Lo que motiva a la gente es que están cansados de las injusticias que existen, especialmente la violencia policial".

Todavía quieren ver lo del 3 de noviembre como una elección presidencial cuando la mitad de la población se negará a votar porque creen que no tienen una opción real.

Antes de concluir, Mel recalcó su rechazo a todas las guerras injustas de su país, al uso letal de los aviones no tripulados, a la infamia que representó el desaparecido sistema de apartheid en Sudáfrica, similar al de Israel contra los palestinos.

Además, confesó su oposición al bloqueo de Estados Unidos contra Cuba y su lucha por el derecho de la isla caribeña a estar libre de la injerencia de su país.

"Estoy íntimamente familiarizado con Cuba -dijo Mel Reeves- pues conocí a muchos cubanos que fueron parte de la Revolución y viví en Miami en los días en que los 'gusanos' trataban de hacer reinar el terror sobre aquellos que abrazaban la revolución".

  • Estados Unidos
  • George Floyd
  • Protestas

Temas relacionados

Ver más
Medios locales de prensa reportan que varias protestas están programadas para comenzar en diferentes lugares de Washington.
Política

Prevén gran concentración popular contra el abuso policial en la capital estadounidense

  • Por Al Mayadeen Español
  • 06 Junio 2020
Cargos contra expolicías son insuficientes, siguen protestas en EE.UU.
Política

Cargos contra expolicías son insuficientes, siguen protestas en EE.UU.

  • Por Al Mayadeen TV Español
  • 06 Junio 2020
Papa Francisco repudia arraigado racismo en EE.UU.
Política

Papa Francisco repudia arraigado racismo en EE.UU.

  • Por Al Mayadeen TV Español
  • 04 Junio 2020
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
Mayoría en Turquía decide la permanencia de Erdogan en el poder
Política

Mayoría en Turquía decide la permanencia de Erdogan en el poder

  • Por Al Mayadeen Español
  • 14:12
  • 31 Visualizaciones
El sultán de Omán, Haitham bin Tariq Al Said.
Política

Sultán de Omán inicia visita oficial a Irán

  • Por Al Mayadeen Español
  • 13:16
  • 11 Visualizaciones
EE.UU. "no tolerará" la prohibición de China de los chips Micron. Foto: Unsplash.
Tecnología

EE.UU. "no tolerará" la prohibición de China de los chips Micron

  • Por Al Mayadeen Español
  • 19:05
  • 18 Visualizaciones
Parlamento Centroamericano aprueba protocolo de reformas
Política

Parlamento Centroamericano aprueba protocolo de reformas

  • Por Al Mayadeen Español
  • 22:53
  • 5 Visualizaciones
Sede del Ministerio de Asuntos Exteriores del Líbano, en Beirut.
Política

Emiratos Árabes Unidos liberará a diez libaneses detenidos en ese país

  • Por Al Mayadeen Español
  • 09:54
  • 13 Visualizaciones
Colapsa orden mundial estadounidense
Política

Colapsa orden mundial estadounidense

  • 24 Mayo 09:53
  • 242 Visualizaciones
En Ucrania, la suerte está echada para Occidente
Política

En Ucrania, la suerte está echada para Occidente

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Mayo 05:58
  • 149 Visualizaciones
El secretario general del Movimiento Yihad Islámica, Ziyad al-Nakhaleh.
Política

Los misiles de las Brigadas Al-Quds cubren toda Palestina

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Mayo 05:09
  • 136 Visualizaciones
BRICS, los nuevos motores para cambiar el orden mundial
A Profundidad

BRICS, los nuevos motores para cambiar el orden mundial

  • Por Diana Valido Cernuda
  • 26 Mayo 23:00
  • 135 Visualizaciones
Puerto de Chancay: El principal muelle de la nueva ruta de la seda en América Latina
Política

Puerto de Chancay: El principal muelle de la nueva ruta de la seda en América Latina

  • 25 Mayo 17:35
  • 128 Visualizaciones

Otras Noticias

EE.UU. da otro espaldarazo a Kiev y Rusia promete una respuesta no convencional sobre todo en el propio territorio estadounidense.
Política

EE.UU. transfiere a Ucrania primeros activos rusos confiscados

  • 11 Mayo 18:57
Congreso de Perú autoriza entrada de tropas EE.UU. para entrenamiento
Política

Perú autoriza entrada de tropas de EE.UU. a su territorio

  • 21 Mayo 20:23
Citgo está estimada en más de ocho mil millones de dólares y tiene más de 10 mil bombas de gasolinas en EE.UU., según detalló Nicolás Maduro.
Política

Citgo, el mayor robo de EE.UU. a Venezuela

  • 6 Mayo 10:56
Mártir Khoder Adnan muere tras 86 días de huelga
Política

Prisionero palestino Khader Adnan muere tras 86 días de huelga

  • 2 Mayo 11:28
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023