Turquía intenta establecer bases militares temporales al norte de Iraq
"Turquía tiene la intención de establecer más bases militares temporales en el norte de Iraq, después de intensificar sus ataques contra los combatientes kurdos allí. Estos esfuerzos garantizarán la seguridad fronteriza", expresó un alto funcionario kurdo a la agencia de noticias británica Reuters.
-
Turquía intenta establecer bases militares temporales al norte de Iraq.
"Turquía tiene la intención de establecer más bases militares temporales en el norte de Iraq, después de intensificar sus ataques contra los combatientes kurdos allí. Estos esfuerzos garantizarán la seguridad fronteriza", expresó un alto funcionario kurdo a la agencia de noticias británica Reuters.
La fuente agregó que Ankara comenzó con sus operaciones después de conversar con las autoridades iraquíes, para retirar a los combatientes de sus fronteras y atacar entonces a las fuerzas del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) y sus capacidades logísticas.
"El plan es establecer bases temporales en el área para evitar que las áreas aseguradas se vuelvan a utilizar con el mismo objetivo. Ya hay más de diez bases temporales y se establecerán otras nuevas", añadió.
Este jueves, el ministerio de Defensa turco anunció que sus fuerzas militares han atacado a más de 500 objetivos de los combatientes del PKK, con aviones F-16, drones y obuses, como parte de una operación iniciada en la región de Haftanin.
Ankara llevó a cabo dos operaciones separadas en el norte de Iraq contra el PKK, el domingo y el martes, en respuesta al “aumento de los ataques de combatientes kurdos contra las bases del ejército turco en la frontera entre los dos países”.
Emiratos Árabes Unidos dijo el miércoles que "las intervenciones militares turcas e iraníes en Iraq violan su soberanía", y agregó que "las relaciones entre los Emiratos Árabes Unidos y Turquía son tensas debido, entre otras cosas, a la crisis libia, en la que cada uno apoya a una parte diferente".
El Ministerio de Asuntos Exteriores iraquí convocó al embajador turco y le entregó una nota de protesta fuertemente redactada, pidiéndole a Turquía "que cese los actos provocativos".