Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • A profundidad
    • Medios Internacionales
    • Culturales del Medio Oriente
  • Video
    • Despixelado
    • Focus
    • Flashdotnet
    • Imagínate
    • Al Mayadeen Semanal
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografía
    • Caricaturas
  • Coberturas
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Caricatura
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Poder judicial libanés prohíbe a la embajadora de EEUU hacer declaraciones de prensa

Poder judicial libanés prohíbe a la embajadora de EEUU hacer declaraciones de prensa

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Al Mayadeen
  • 28 Junio 2020 03:04
  • 187 Visualizaciones
  • 4 Compartidos

El juez de jurisdicción sumaria, Muhammad Mazeh, en Tiro, en el sur de Líbano, emitió una decisión que prohíbe a la embajadora estadounidense Dorothy C. Shea, hacer declaraciones en los medios de comunicación por un año

  • Decisión emitida por un juez, en la que se prohíbe al embajador de los Estados Unidos hacer declaraciones de prensa.

La sentencia también prohíbe a cualquier medio audiovisual, escrito o electrónico del Líbano, publicar entrevistas o declaraciones de la embajadora estadounidense.

En una conversación telefónica con Al Mayadeen, el juez confirmó que  su sentencia seguía las normas diplomáticas que impiden que los embajadores interfieran en los asuntos internos de los países en los que están acreditados.

El juez después de emitir una sentencia  judicial preguntó cómo la embajadora estadounidense podría responsabilizar a un partido libanés por la crisis económica, ya que este asunto no le compete.

La embajadora estadounidense en el Líbano, dijo que "los libaneses no sufren la política de Washington, sino de décadas de corrupción".

"Tenemos una gran preocupación de Hizbullah en el Líbano, el cual clasificamos como un grupo terrorista, y construyó un estado dentro del estado que desgastó al Líbano y le costó al estado libanés miles de millones de dólares que fueron a Hizbullah en lugar del tesoro del gobierno", dijo Shea en una entrevista de prensa.

Con respecto a la ley César, declaró: "El propósito de la ley César es agotar el financiamiento que se le da al régimen que mata a los civiles sirios, y he asegurado antes  a los  ciudadanos  libaneses  que la Ley no está apuntando contra ellos, sino contra el régimen de Al-Assad y sus partidarios".

En otro contexto, Shea describió el movimiento de protestas del "17 de octubre" como una demanda, orgánica y espontánea, subrayando que "las demandas libanesas son correctas y el gobierno debe cumplir con las demandas del movimiento de protestas del 17 de octubre".

Señaló que existen sanciones que pueden afectar a los aliados y partidarios de Hizbullah que son de otras sectas, y agregó que el Secretario General de Hizbullah, Sayyed Hassan Nasrallah, "amenaza la estabilidad del Líbano y Hizbullah impide una solución a la crisis económica".

Agregó que "el gobierno de Diab aún no ha emprendido las reformas prometidas, y apoyamos un gobierno independiente sin el control de Hizbullah, y que sea formado de  especialistas tecnócratas".

La embajadora de los Estados Unidos en el Líbano, Dorothy C. Shea, respondió a la decisión judicial libanesa en su contra a través del canal libanés diciendo que: "Esperaba que pasaran su tiempo tratando para resolver los problemas que enfrenta el país que sufre una crisis económica y que llevó a las personas a preocuparse por conseguir comida en la mesa pero no, entonces por qué La Embajada de los Estados Unidos de América va a guarda silencio. No, no guardará silencio".

"Hemos escuchado disculpas del gobierno libanés por la decisión de este juez, y la libertad de expresión del pueblo libanés debe ser preservada", agregó.

Por su parte, la ministra de Información, Manal Abdul Samad,  declaró: “Me puse en contacto con el primer ministro Hassan Diab y con mis colegas en el gobierno y resultó ser que nadie se había disculpado con la embajadora estadounidense y que el gobierno libanés respeta el poder judicial”.  

  • Poder judicial libanés prohíbe a la embajadora de EEUU hacer declaraciones de prensa. Caricatura: Jorge / Al Mayadeen Español

El juez Muhammad Mazeh dijo a la prensa: "mi decisión (sentencia) es judicial por excelencia y basada en las disposiciones del derecho internacional y la convención de Viena que se relacionan con el trabajo diplomático, y que impiden que cualquier embajador interfiera en los asuntos internos de cualquier país, entonces, ¿cómo sería el caso si esta interferencia toma la naturaleza de la incitación que conduce a la sedición y la intriga?" 

  • Poder judicial libanés prohíbe a la embajadora de EEUU hacer declaraciones de prensa
  • Poder judicial libanés prohíbe a la embajadora de EEUU hacer declaraciones de prensa
  • Poder judicial libanés prohíbe a la embajadora de EEUU hacer declaraciones de prensa

 

  • Poder Judicial
  • Dorothy C. Shea
  • Líbano
  • embajadora estadounidense
  • Estados Unidos

Más Visto

Maduro a un periodista chino: ¡No hables en inglés!

Presidente de Venezuela pide a periodista chino no hablar en inglés

  • 15 Septiembre 07:54
Los equipos de control de epidemias trabajan en las zonas afectadas de la ciudad de Derna ante los crecientes temores de propagación de enfermedades tras las inundaciones.

Ascienden a más de 11 mil las muertes en Libia por huracán

  • 18 Septiembre 15:38
Inundaciones en Libia.

¿Por qué los medios no nos cuentan todo sobre las inundaciones en Libia?

  • 18 Septiembre 04:43
Por qué la contraofensiva de la OTAN en Ucrania ha sido un fracaso

Por qué la contraofensiva de la OTAN en Ucrania ha sido un fracaso

  • 18 Septiembre 14:01

Temas relacionados

Ver más
El principal asesor del presidente Biden en materia de energía e infraestructuras, Amos Hochstein.
Política

EE.UU. y Líbano darán seguimiento a acuerdo de fronteras marítimas

  • Por Al Mayadeen Español
  • 30 Agosto
Nueva embajadora de EE.UU. llega a Niamey, Níger
Política

Nueva embajadora de EE.UU. llega a Niamey, Níger

  • Por Al Mayadeen Español
  • 20 Agosto
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023