Demanda para condicionar ayuda de EE.UU. a (Israel) contra anexión
Más de mil exmiembros y actuales de J Street U, ala juvenil de la organización liberal pro israelí J. Street, remitieron un llamamiento al liderazgo del grupo para respaldar un esfuerzo legislativo de condicionamiento de la financiación a (Israel) si avanza con la anexión de territorio palestino.
-
Representantes del J Street U en Estados Unidos.
Más de mil exmiembros y actuales de J Street U, ala juvenil de la organización liberal pro israelí J. Street, remitieron un llamamiento al liderazgo del grupo para respaldar un esfuerzo legislativo de condicionamiento de la financiación a (Israel) al avance de la anexión de territorio palestino.
Los agrupados en J Street U describieron esa convocatoria de "una prueba decisiva para el movimiento progresista", apunta la publicación The Intercept.
La carta enviada la rubricaron 28 exempleados de J Street U, una docena de rabinos y estudiantes rabínicos, funcionarios del Gobierno de Barack Obama y empleados del Congreso.
Los jefes de (Israel) proceden con la anexión porque no esperan ninguna consecuencia real por hacerlo, dice la carta.
"Ahora, mientras amenazan con hacer que ese control sea permanente, la mayoría de los líderes e instituciones estadounidenses reaccionan con indignación, pero pocos muestran interés en que tenga consecuencias materiales: una erosión tangible del apoyo monetario estadounidense", aseguraron.
“Pedimos a J Street que apoye firmemente cualquier legislación que reduzca la asistencia estadounidense a (Israel) si decide, de una vez por todas, anexar Cisjordania", concluye.
La amenaza provocó un retroceso en el Congreso en forma de una carta firmada la semana pasada por 191 demócratas que se opusieron a la anexión, pero sin prometer consecuencias específicas.
Una misiva posterior, encabezada por la representante Alexandria Ocasio-Cortez (Demócrata por Nueva York) empuja aún más, al decir que los legisladores deben buscar una legislación que condicione los 3.8 mil millones de dólares en fondos militares estadounidenses a (Israel) para garantizar que los contribuyentes no respalden la anexión.
Ocasio-Cortez obtuvo una rotunda victoria en la reelección durante las primarias, justo cuando el representante de Nueva York, Eliot Engel, presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara, perdió ante el director Jamaal Bowman, pese a los millones gastados por grupos pro-Israel.
El Comité de Asuntos Públicos de Israel en Estados Unidos tuiteó su oposición a la carta que estaba circulando Ocasio-Cortez, que también había sido firmada por los representantes Rashida Tlaib, Betty McCollum y Pramila Jayapal y más tarde por sus pares Ilhan Omar, Ayanna Pressley, Raúl Grijalva, André Carson, Nydia Velázquez, Bobby Rush, Jesús "Chuy" García y Danny Davis, al igual que el senador Bernie Sanders, informó Politico.
Aunque hasta el momento solo 13 miembros del Congreso han firmado la carta, en comparación con los 191 opuestos a la anexión, podría haber muchos más dispuestos a presentarse.
El representante Mark Pocan, demócrata de Wisconsin, copresidente del Comité Progresista del Congreso, no se unió a Ocasio-Cortez, aunque se opone a la decisión de Tel Aviv.
“Si el primer ministro Netanyahu continúa por el camino de la anexión unilateral planificada el 1 de julio, que viola el derecho internacional y los derechos humanos de los palestinos, el Congreso debe poner condiciones a la financiación de(Israel) para demostrar su condena”, dijo Pocan en un comunicado que entregó a The Intercept.
Como dice la carta, también existen políticas y prácticas que sientan las bases para la anexión de facto durante años como la expropiación de tierras, expulsión de palestinos, demolición de casas y construcción de asentamientos en Jerusalén Oriental ocupada y en todos los territorios palestinos.
"Los contribuyentes estadounidenses no deberían permitir esas violaciones de los derechos humanos en ninguna parte, e Israel no debería ser la excepción ".
Si la condena va más allá y se convierte en una posición pública dominante demócrata tiene mucho que ver con la decisión de J Street y de su fundador Jeremy Ben-Ami.
Ben-Ami fundó J Street en 2008 y dio cobertura a los demócratas para desafiar a (Israel) en cuestiones de política.
El esfuerzo para condicionar la ayuda basada en la anexión le da a J Street otra oportunidad de ejercer su influencia en Capitol Hill
Si (Israel) avanzara con sus planes, declararon, dañaría la relación entre Washington y Tel Aviv, así como las negociaciones entre israelíes y palestinos.
El tema de condicionar ayuda de Estados Unidos a (Israel), dividió durante mucho tiempo a J Street y J Street U, que se conoce por su respaldo a las políticas de izquierda.
A principios de 2019, casi tres docenas de miembros actuales y anteriores de la junta de J Street U presentaron una carta a Ben-Ami y a la junta de J Street, con la solicitud de medidas audaces que respondan adecuadamente a este momento político para imponer costos reales y tangibles a la política de ocupación de (Israel).