Racista y peligroso, calificativos para evento de Trump en Dakota del Sur
El evento, que tiene lugar en ese conocido espacio de Dakota del Sur con motivo de celebrarse este 4 de julio el Día de la Independencia, contará con la presencia de unos siete mil 500 participantes a los que no se les exigirán medidas de distanciamiento físico, aun cuando siguen en aumento en el país los casos del coronavirus SARS-Cov-2.
-
Racista y peligroso, calificativos para evento de Trump en Dakota del Sur
La exhibición de fuegos artificiales a la que asistes este viernes el presidente estadounidense, Donald Trump, en el Monte Rushmore, es considerada por muchas voces como racista, peligrosa y un ataque contra los pueblos indígenas.
El evento, que tiene lugar en ese conocido espacio de Dakota del Sur con motivo de celebrarse este 4 de julio el Día de la Independencia, contará con la presencia de unos siete mil 500 participantes a los que no se les exigirán medidas de distanciamiento físico, aun cuando siguen en aumento en el país los casos del coronavirus SARS-Cov-2.
La organización Bomberos Unidos por la Seguridad, la Ética y la Ecología (FUSEE) lanzó críticas contra la decisión del mandatario republicano de seguir adelante con la actividad, al referirse a los riesgos de que ocurran incendios forestales y de que se propague más el coronavirus, causante de la enfermedad Covid-19.
"Trump está decidido a tener su espectáculo de fuegos artificiales en medio del alto peligro de incendio y la pandemia que está aumentando en todo el país", expresó Michael Beasley, miembro de FUSEE, en un comunicado citado por el portal de noticias Common Dreams.
A su vez, Phil Francis, presidente de la Coalición para Proteger los Parques Nacionales de Estados Unidos, mostró una preocupación similar, al calificar el evento como "desaconsejado e inseguro, particularmente a medida que continuamos lidiando con los continuos impactos de la Covid-19".
De igual modo, líderes tribales que durante mucho tiempo han denunciado el monumento de Monte Rushmore en sí mismo como un homenaje a las políticas federales racistas, también expresaron su gran preocupación por la visita de Trump al sitio.
El presidente de la Nación Sioux del río Cheyenne, Harold Frazier, se manifestó incluso a favor de remover el conjunto escultórico tallado entre 1927 y 1941, en el cual aparecen los rostros de los expresidentes George Washington, Thomas Jefferson, Abraham Lincoln y Theodore Roosevelt.
Frazier apuntó que el pueblo Lakota ve ese espacio como "los rostros de los hombres que mintieron, engañaron y asesinaron a personas inocentes cuyo único crimen era vivir en la tierra que querían robar".