Arreaza: Londres viola derecho internacional y pretende robar los recursos de Venezuela
En entrevista virtual concedida este sábado con el programa Rueda Viva de Brasil, de Venezolana de Televisión (VTV), el canciller Jorge Arreaza declaró: “Es un robo, por eso en el siglo XVIII los piratas más famosos eran los corsarios ingleses, actuaban todos para la Corona británica. Ahora, el Reino Unido viola el derecho internacional y le pretende robar los recursos a Venezuela”.
-
Al centro, el canciller venezolano Jorge Arreaza, en entrevista concedida al programa Rueda Viva de Brasil, de Venezolana de Televisión.
El gobierno venezolano denunció que Londres al despojar el oro venezolano depositado en el Banco de Inglaterra viola el derecho internacional y roba recursos de la nación bolivariana.
En entrevista virtual concedida este sábado con el programa Rueda Viva de Brasil, de Venezolana de Televisión (VTV), el canciller Jorge Arreaza declaró: “Es un robo, por eso en el siglo XVIII los piratas más famosos eran los corsarios ingleses, actuaban todos para la Corona británica. Ahora, el Reino Unido viola el derecho internacional y le pretende robar los recursos a Venezuela”.
En este sentido, expresó que el equipo jurídico del país bolivariano solicitará una apelación y hará la denuncia en todos los foros internacionales en que haya que hacerlo para recuperar el oro de los venezolanos.
“Vamos a pelear por todas las vías legales, apegados al derecho internacional para que esos recursos vuelvan a las arcas de Venezuela para invertirlos en la vida del pueblo venezolano”, declaró el ministro.
El Reino Unido niega a Venezuela acceso a su oro en el Banco de Inglaterra. Son 31 toneladas de oro depositadas en las arcas británicas desde hace 50 años.
De acuerdo con las palabras de Arreaza, los recursos del oro venezolano retenido en el Banco de Inglaterra serían utilizados a partir de un convenio con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para la compra de equipos e insumos médicos que son necesarios para combatir la pandemia del nuevo coronavirus, causante de la Covid-19.
Asimismo, destacó que lo que ahora es necesario e importante es la solidaridad. “Es muy importante que los revolucionarios del mundo nos blinden con la solidaridad para dar señales fuertes de que Venezuela no está sola”, dijo.
Las declaraciones del canciller del país bolivariano se producen luego que el jueves, 2 de julio, el Tribunal Superior del Reino Unido decidió entregar 31 toneladas de oro venezolano, valoradas en más de un millón de dólares al líder opositor y golpista Juan Guaidó y sus ficticios funcionarios desconociendo la legitimidad del presidente Constitucional de Venezuela, Nicolás Maduro.
En este contexto, las autoridades venezolanas aseguraron que lo ocurrido se considera como otro intento liderado por el Gobierno de Estados Unidos, presidido por Donald Trump, a fin de saquear los recursos del país bolivariano.
Agregaron que este oro sería el pago de Guaidó al Gobierno del Reino Unido por haberlo reconocido como “presidente interino”.
Por su parte, el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, informó de la emisión de órdenes de aprehensión y congelamiento de bienes a un grupo de funcionarios nombrados por el diputado opositor Juan Guaidó por su presunta relación con la retención del oro venezolano en el Banco de Inglaterra y por el ofrecimiento del territorio en reclamación del Esequibo a Guyana.
“Por lo tanto, en consecuencia, el Ministerio Público ha solicitado órdenes de aprehensión y congelamiento de bienes en contra de las personas que han usurpado funciones en la junta directiva del Banco Central de Venezuela (...)”, declaró Saab en una rueda de prensa.
Los funcionarios implicados son: Ricardo Adolfo Villamil, Giacoma Cudish Cortesia, Manuel Rodríguez Armesta, Nelson Andrés Lugo y Carlos Andrés Suárez, todos integrantes de la denominada Junta Directiva ad hoc del Banco Central de Venezuela, ente ilegal designado por el golpista Guaidó.
Saab indicó que la corte británica había ignorado que ninguno de los miembros de la junta administrativa, nombrada por Guaidó, viven en Venezuela, sino que residen en Estados Unidos y en Colombia.
También son judicializados José Gregorio Hernández, Irene de Lourdes Loreto y Geraldin Afiuni, miembros de la ilícita Oficina del Procurador Especial, órgano que no existe en la legislación venezolana. Esta oficina autorizó al margen de toda legalidad la participación de un bufete estadounidense en este litigio, dijo l fiscal.
También señaló que a todos ellos se le imputaría los delitos de traición a la patria, usurpación de funciones y asociación para delinquir.