Nueve cancilleres árabes piden medidas contra anexión de territorios palestinos
Según Sputnik, el encuentro, convocado por iniciativa de Amán, se celebró en formato de teleconferencia con la participación de los ministros de Exteriores de Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Egipto, Marruecos, Palestina, Túnez, Omán y Kuwait, informó la agencia Ammon citando una nota de la Cancillería jordana.
-
Asentamiento israelí en la Cisjordania ocupada.
Los ministros de Exteriores de nueve países árabes llamaron a la comunidad internacional a aplicar medidas eficaces contra la anexión planeada por (Israel) de nuevos territorios palestinos en el valle del Jordán, informó la Cancillería de Jordania al término de una reunión ministerial celebrada este 7 de julio.
Según Sputnik, el encuentro, convocado por iniciativa de Amán, se celebró en formato de teleconferencia con la participación de los ministros de Exteriores de Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Egipto, Marruecos, Palestina, Túnez, Omán y Kuwait, informó la agencia Ammon citando una nota de la Cancillería jordana.
"Llamamos a la comunidad internacional a ocupar una posición clara y eficaz y aprobar medidas contra la ejecución de la decisión sobre la anexión", dice el comunicado.
Agregó que los nueve países "rechazan la anexión de cualquier parte de los territorios palestinos ocupados por (Israel) y advierten sobre el riesgo de una anexión en violación de las normas del derecho internacional".
Los ministros de Exteriores también mencionaron "la necesidad de recuperar unas negociaciones serias y eficaces sobre la solución del conflicto en base al principio de dos Estados, incluyendo la participación del cuarteto de mediadores internacionales (Rusia, EE.UU., la UE y la ONU), y que estas negociaciones deben llevar a "un acuerdo de paz que garantice plenamente los derechos del pueblo palestino y la seguridad de (Israel)".
Según la fuente rusa, los participantes del encuentro también confirmaron su "compromiso con la Iniciativa de Paz Árabe aprobada en 2002 en la cumbre en Beirut", que propone un enfoque más integral y universal a la solución del problema en base al principio de dos Estados con la subsiguiente normalización de las relaciones entre (Israel) y todos los países árabes.