Palestinos redoblan las acciones contra la anexión israelí
El secretario general del movimiento Al-Fatah en Egipto, Mohammed Ghareeb, subrayó que los líderes palestinos dividen esfuerzos en contener la propagación del nuevo coronavirus y en conseguir todo el apoyo posible para impedir que Israel anexe a su territorio partes de Cisjordania ocupada.
-
El secretario general del movimiento Al-Fatah en Egipto, Mohammed Ghareeb.
El secretario general del movimiento Al-Fatah en Egipto, Mohammed Ghareeb, afirmó este martes que el liderazgo palestino redobla las gestiones en el ámbito internacional para frenar los planes de anexión israelíes bajo condiciones adversas por la COVID-19.
La situación resulta extremadamente difícil ya que nuestra gente se enfrenta a una violenta ocupación racista, así como a la pandemia que sacude al mundo, dejando millares de muertos y profundas secuelas económicas, declaró a Prensa Latina el dirigente.
Ghareeb subrayó que los líderes palestinos dividen esfuerzos en contener la propagación del nuevo coronavirus y en conseguir todo el apoyo posible para impedir que Israel anexe a su territorio partes de Cisjordania ocupada.
Nos acompaña la voluntad de luchar con todas nuestras fuerzas con el respaldo popular, evidenciado en las protestas convocadas tanto en la franja de Gaza como en esa otra demarcación, añadió.
El primer ministro, Benjamin Netanyahu, amenazó con echar a andar el esquema expansionista a partir del 1 de julio, pero posteriormente funcionarios gubernamentales explicaron que el jefe de gobierno está a la espera de consultas con Estados Unidos y de un pronunciamiento al respecto del presidente de ese país, Donald Trump.
Tal proceso de implementación, impulsado por el político de 70 años contra viento y marea, ha tenido también en su contra los desacuerdos de los expertos a la hora de confeccionar los mapas que la sustentarían y cierta resistencia del titular de defensa, Benny Gantz.
El líder del partido Azul y Blanco, quien sustituirá a Netanyahu en el cargo el año próximo, sugiere posponer dicho programa para conceder prioridad ahora a la lucha contra la COVID-19, en momentos cuando el país sufre una segunda oleada.
La Autoridad Palestina (AP) rechaza de plano el plan que considera en consonancia con el Acuerdo del Siglo presentado en enero pasado por Trump, en virtud del cual ese pueblo árabe tendría derecho a una autonomía limitada dentro de una patria discontinua (suerte de islas rodeadas de asentamientos judíos).
Adicionalmente declara a Jerusalén, reivindicada por ambas partes, capital indivisible de (Israel), y deja en manos de Tel Aviv el cotizado Valle del Jordán.
La AP exige el establecimiento de un estado soberano, con las fronteras previas a 1967, como solución al largo conflicto israelo-palestino.
Al mismo tiempo advierte que la anexión de cualquier parte de Cisjordania destruiría la perspectiva de paz en la región.
Ghareeb y otras voces palestinas alertan que podría desatarse una tercera intifada como respuesta (las primeras ocurrieron en 1987 y 2000).
No podemos predecir ahora el alcance de la furia popular en caso de que (Israel) lleve a vías de hecho su engendro, expresó.
El representante del Movimiento de Liberación Al-Fatah asegura que tanto en Gaza como en Cisjordania encaran dos epidemias juntas: la COVID-19 y la amenaza anexionista.
La llegada de otra ola de la enfermedad, más severa y con una velocidad de propagación superior, obligó a la AP a retomar las restricciones impuestas en marzo a raíz del brote inicial.
Por lo que instauró otra vez un toque de queda nocturno, cerró aldeas, pueblos, ciudades donde detectaron nuevos infectados, clausuró temporalmente cafeterías, restaurantes, gimnasios y sitios de esparcimiento en un intento por reducir la tasa de contaminación.
En estos momentos los territorios bajo la jurisdicción de la AP tienen unos seis mil casos activos, más de una docena en cuidados intensivos.
Preocupa particularmente el panorama en la Franja de Gaza, bloqueada y bombardeada por Tel Aviv, cuya frágil infraestructura no podría soportar una explosión en los contagios.
Es arriesgado organizar una marcha dadas las circunstancias actuales, además muchos sitios permanecen cerrados como medida preventiva, comentó Ghareeb.
Activistas habían convocado a una gran movilización para este martes en Ramallah, con el fin de patentizar el rechazo al plan de anexión.