OMS: Covid-19 amenaza con exacerbar conflictos y crisis humanitarias
Aunque la Covid-19 ha captado y con razón la atención del mundo, muchos países, especialmente de África y Medio Oriente, todavía están afectados por años de conflictos y otras crisis humanitarias, dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus, en rueda de prensa.
-
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS.
La Covid-19 amenaza con exacerbar muchos de los problemas que el mundo está enfrentando, como años de conflictos y otras crisis humanitarias, advirtió el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien pidió continuar con los servicios de salud esenciales.
Aunque la Covid-19 ha captado y con razón la atención del mundo, muchos países, especialmente de África y Medio Oriente, todavía están afectados por años de conflictos y otras crisis humanitarias, dijo Ghebreyesus en una rueda de prensa.
El alto funcionario dijo que la pandemia, y las restricciones implementadas para contenerla, han asestado un fuerte golpe a 220 millones de personas en emergencias prolongadas.
Aunque es demasiado pronto para evaluar el efecto total de las cuarentenas y de otras medidas de contención, otros 132 millones de personas podrían sufrir hambre en 2020, además de los 690 millones que pasaron hambre el año pasado.
De acuerdo con el máximo representante de la OMS, los profundos recortes presupuestarios a la educación y la creciente pobreza causados por la pandemia podrían obligar a al menos 9,7 millones de niños a dejar la escuela para siempre para fines de este año y millones más se rezagarán en su aprendizaje.
Por otra parte, el efecto económico de la pandemia sobre las cuestiones humanitarias puede agravar ya complicadas condiciones de vida y generar más desplazamientos, escasez de alimentos, riesgo de desnutrición, un menor acceso a servicios esenciales y problemas de salud mental, acotó.
"La pandemia nos está enseñando que la salud no es un artículo de lujo; es la base de la estabilidad social, económica y política", advirtió.
"Los efectos de la pandemia van más allá de la salud, al igual que las necesidades, especialmente para los países más pobres y más vulnerables", añadió.
El doctor Ghebreyesus pidió a la comunidad internacional utilizar la Covid-19 como una oportunidad para construir sistemas de salud más resilientes y más capaces de soportar los efectos de las emergencias de salud.