Rusia y China refuerzan cooperación bilateral y rechazan unilateralismo de EE.UU.
El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, sostuvo el viernes una conversación telefónica con su par ruso, Serguei Lavrov, en la que ambas partes expresaron su apoyo para fortalecer la coordinación y la cooperación bilateral.
-
El canciller ruso, Serguei Lavrov (izquierda) y su par chino, Wang Yi.
Los cancilleres ruso, Serguei Lavrov, y chino, Wang Yi, se comprometen a una mayor cooperación bilateral, y se oponen a la política de unilateralismo de Estados Unidos.
Yi sostuvo el viernes una conversación telefónica con Lavrov en la que ambas partes expresaron su apoyo para fortalecer la coordinación y la cooperación bilateral.
Los dos jefes de la Diplomacia de Rusia y China confirmaron el firme lazo entre sus países y consideraron las relaciones bilaterales como la principal prioridad en sus políticas exteriores.
Wang criticó las medidas y declaraciones de EE.UU. sobre el origen del nuevo coronavirus, y enfatizó que las autoridades norteamericanas han aprovechado la pandemia para difamar a otros países y echar la culpa de todas las formas posibles.
Afirmó que Washington ha creado puntos conflictivos y confrontaciones en las relaciones internacionales, y ha perdido su sentido de la razón, moralidad y credibilidad.
También dijo que la Casa Blanca revivió su infame Macartismo y anticuada mentalidad de la Guerra Fría en su política hacia China, y de esta forma provocó deliberadamente una confrontación ideológica y cruzó la línea inferior del derecho internacional y las normas básicas que rigen las relaciones entre los países.
Lavrov, por su parte, criticó que Estados Unidos siempre ha creído en el excepcionalismo y el egoísmo estadounidenses, y recientemente se despojó de su pretensión y comenzó a imponer sanciones a otros Estados.
En ese sentido, el canciller ruso puso de relieve que el país europeo se opone al unilateralismo en los asuntos internacionales.
Ambos diplomáticos también intercambiaron puntos de vista sobre la celebración de una cumbre de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), el mantenimiento de la estabilidad estratégica internacional y el desarrollo de condiciones regionales y temas internacionales de interés común.