Turquía saca las uñas en Libia
El resumen trimestral sobre las operaciones de lucha contra el terrorismo en África del Pentágono, dice que Turquía pagó y ofreció la ciudadanía a miles de mercenarios que luchan junto a las milicias concentradas en Trípoli, contra las tropas del mariscal Khalifa Haftar.
-
Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía.
Turquía envió hasta tres mil 800 mercenarios sirios a Libia durante los primeros tres meses del año, concluyó el inspector general del Departamento de Defensa de Estados Unidos en un reciente informe, reveló el periódico The National.
El resumen trimestral, primero en detallar los despliegues turcos en la guerra de Libia, señaló las operaciones de lucha contra el terrorismo en África del Pentágono.
Dice que Turquía pagó y ofreció la ciudadanía a miles de mercenarios que luchan junto a las milicias concentradas en Trípoli, la capital libia, contra las tropas del mariscal Khalifa Haftar, desplegadas en el oriente del país norafricano.
Pese a informes generalizados sobre los vínculos extremistas de los combatientes, el texto afirma que el ejército estadounidense no encontró evidencia alguna sobre vínculos de esos mercenarios con el Estado Islámico o Al Qaeda.
…"muy probablemente" están motivados por paquetes financieros generosos en lugar de ideología o política, asevera el Pentágono.
El reporte solo cubre de enero a marzo, dos meses antes que fuerzas respaldadas por Turquía expulsaran al ejército de Haftar de los suburbios capitalinos, un cuartel en Tarhuna y una base aérea occidental clave.
Para preocupación de aliados de la OTAN como Francia, Turquía está apostando por una mayor influencia en el Mediterráneo oriental sobre el gobierno reconocido por la ONU en Trípoli.
Las partes beligerantes se concentran en los alrededores de Sirte, una puerta de entrada estratégica a la media luna petrolera central y oriental de Libia, donde se encuentra la mayor parte de la producción del país de 1,2 millones de barriles diarios.
Egipto, que comparte una frontera desértica porosa con Libia, advirtió que pudiera intervenir si las fuerzas respaldadas por Turquía intentan apoderarse de Sirte.
El presidente egipcio, Abdel Fatah El Sisi, recibió a docenas de líderes tribales leales al mariscal Haftar, a los cuales repitió que El Cairo "no se quedará de brazos cruzados frente a los movimientos que representan una amenaza directa a su seguridad".
Las tensiones militares aumentaron aún más después del colapso de un acuerdo para poner fin al bloqueo de los campos petroleros de Libia, que ha privado al país de su recurso económico más importante y a la Corporación Nacional del Petróleo de más de 7 mil millones de dólares en ingresos.
La Corporación Nacional del Petróleo de Libia advirtió que las potencias internacionales estaban empujando al país hacia una escalada que podría extenderse a las instalaciones de petróleo y gas.