Irán todavía espera por reacción de la UE sobre acuerdo nuclear
El vicecanciller iraní para Asuntos Políticos, Abbas Araqchi, confirmó que Teherán acudió al mecanismo de resolución de disputas por el incumplimiento con Jcpoa de los tres signatarios europeos.
-
Irán todavía espera por reacción de la UE sobre acuerdo nuclear
Irán espera aún por una respuesta de la Unión Europea (UE) respecto al Plan Integral de Acción Conjunta (Jcpoa, siglas en inglés) o acuerdo nuclear, expresó un funcionario de alto nivel en la cancillería.
El vicecanciller iraní para Asuntos Políticos, Abbas Araqchi, confirmó que Teherán acudió al mecanismo de resolución de disputas por el incumplimiento con Jcpoa de los tres signatarios europeos.
Aragchi remitió una carta al jefe de política exterior de la UE, Josep Borrell, para demandar que Alemania, Francia y Reino Unido respeten el acuerdo en lo referente a contrarrestar medidas punitivas de Estados Unidos.
En el quinto aniversario del Jcpoa, el presidente Hassan Rouhani indicó que Irán maniobró con habilidad política para demostrar que los infractores de la anuencia son los estadounidenses.
"Desde el comienzo del compromiso, un triángulo formado por los sionistas, reaccionarios e intransigentes en Estados Unidos, se opuso a la diplomacia", dijo Rouhani.
Borrell subrayó una vez más sobre la importancia de preservar un acuerdo nuclear sellado en 2015 entre la república islámica y el grupo 5+1 (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia y China más Alemania).
El alto representante para la política exterior y seguridad de la Unión Europea se comprometió a trabajar con otras partes a fin de mantener el pacto.
"Estoy convencido de que necesitamos preservar el acuerdo por dos razones; una, no hay otra alternativa efectiva a la vuelta de la esquina, y dos, tampoco es posible otro acuerdo y llamarlo acuerdo Trump", suscribió el diplomático español.
A juicio del jefe de la política exterior europea, el trato fue un gran éxito para un multilateralismo efectivo y porque el Jcpoa honró su espíritu.
La Organización Internacional de Energía Atómica confirmó en 15 oportunidades consecutivas que Irán respetó todas sus obligaciones nucleares hasta junio de 2019, señaló.
Estados Unidos abandonó el acuerdo en mayo de 2018 y las autoridades de la república islámica esperaron un año para romper con algunos límites establecidos en el convenio.
Sin embargo, Teherán reiteró que en caso de que la Unión Europea se ajuste a lo firmado, todo volverá a lo acordado en el original de hace cinco años.
El Jcpoa impuso restricciones al programa pacífico nuclear iraní a cambio de los cuales la ONU quitaría sanciones impuestas a la nación de los persas.