Bolivia: Culpan a Jeanine Áñez por mal manejo de la pandemia
Bolivia vive movilizaciones multitudinarias que recorren varias ciudades de esa nación andinoamazónica contra el gobierno de facto y el aplazamiento otra vez de las elecciones, ahora para octubre.
-
Bolivia: Culpan a Jeanine Áñez por mal manejo de la pandemia
El diputado boliviano Franklin Flores del Movimiento Al Socialismo (MAS-IPSP), informó que la comisión que preside iniciará un juicio por homicidio culposo contra Jeanine Áñez, porque hasta ahora no ha promulgado una ley aprobada por la Asamblea Legislativa Plurinacional, la de Atención Gratuita a Pacientes Covid-19.
La Ley de cuatro artículos, una disposición final y una disposición transitoria, aprobada el 9 de julio, establece que los establecimientos médicos en todos sus niveles “deberán atender obligatoriamente y sin dilación alguna a todas las personas que sean remitidas por el subsector público” a fin de ser diagnosticadas, atendidas o tratadas por coronavirus, de acuerdo con los protocolos de bioseguridad.
La ley posibilita que las clínicas privadas atiendan a los pacientes de esa enfermedad con costo al Estado. Garantiza que los pacientes de Covid 19 que no pueden ser atendidos en el subsistema público sean transferidos –a costo del Estado– a las clínicas privadas, reportó el periódico Correo del Sur.
También indica que el Órgano Ejecutivo del nivel central del Estado estará a cargo del reembolso a las clínicas privadas, considerando el precio real en el que se haya incurrido y demostrable de forma documentada, para ello se debió aprobar un reglamento a cargo del Ministerio de Salud, en un plazo de cinco días.
El nivel central del Estado podrá compensar o reembolsar los costos de la atención con la dotación de medicamentos, insumos y/o equipos para el tratamiento, mientras que las clínicas privadas tienen la obligación de dar a conocer la evolución de los pacientes que sean referidos.
Como fuentes de financiamiento para la atención gratuita de los pacientes de Covid-19, la norma indica que pueden ser utilizados los recursos establecidos en la Ley 602 de Gestión de Riesgos, los créditos y donaciones externas e internas.
La Ley Transitoria para Garantizar la Atención y Tratamiento por Parte del Subsector Privado de Salud Durante la Emergencia Sanitaria Producida por el Coronavirus Covid fue remitida al Órgano Ejecutivo para su promulgación, lo cual no ha ocurrido aún, mientras la nación sufre la elevación de los casos positivos, con más de 73 mil en total, y 2 808 fallecidos hasta este 28 de julio.
Varios representantes de organizaciones sociales y de indígenas de Bolivia han proclamado que la situación sanitaria del país sería diferente de haberse mantenido prestando servicios la brigada médica cubana que tantas vidas salvó en el país, y de cuya presencia el gobierno de facto prescindió en cuanto usurpó el poder en noviembre pasado.
Bolivia vive movilizaciones multitudinarias que recorren varias ciudades de esa nación andinoamazónica contra el gobierno de facto y el aplazamiento otra vez de las elecciones, ahora para octubre.