Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Bolivia: Culpan a Jeanine Áñez por mal manejo de la pandemia

Bolivia: Culpan a Jeanine Áñez por mal manejo de la pandemia

  • Autor: Al Mayadeen TV Español
  • Fuente: Resumen Latinoamericano
  • 30 Julio 2020 22:20
  • 150 Visualizaciones
  • 8 Compartidos

Bolivia vive movilizaciones multitudinarias que recorren varias ciudades de esa nación andinoamazónica contra el gobierno de facto y el aplazamiento otra vez de las elecciones, ahora para octubre.

  • x
  • Bolivia: Culpan a Jeanine Áñez por mal manejo de la pandemia
    Bolivia: Culpan a Jeanine Áñez por mal manejo de la pandemia

El diputado boliviano Franklin Flores del Movimiento Al Socialismo (MAS-IPSP), informó que la comisión que preside iniciará un juicio por homicidio culposo contra Jeanine Áñez, porque hasta ahora no ha promulgado una ley aprobada por la Asamblea Legislativa Plurinacional, la de Atención Gratuita a Pacientes Covid-19.

La Ley de cuatro artículos, una disposición final y una disposición transitoria, aprobada el 9 de julio, establece que los establecimientos médicos en todos sus niveles “deberán atender obligatoriamente y sin dilación alguna a todas las personas que sean remitidas por el subsector público” a fin de ser diagnosticadas, atendidas o tratadas por coronavirus, de acuerdo con los protocolos de bioseguridad.

La ley posibilita que las clínicas privadas atiendan a los pacientes de esa enfermedad con costo al Estado. Garantiza que los pacientes de Covid 19 que no pueden ser atendidos en el subsistema público sean transferidos –a costo del Estado– a las clínicas privadas, reportó el periódico Correo del Sur.

También indica que el Órgano Ejecutivo del nivel central del Estado estará a cargo del reembolso a las clínicas privadas, considerando el precio real en el que se haya incurrido y demostrable de forma documentada, para ello se debió aprobar un reglamento a cargo del Ministerio de Salud, en un plazo de cinco días.

Noticias Relacionadas

Cae un 19 por ciento la llegada de estudiantes extranjeros a EE. UU.

Rodrigo Paz viajará a Washington para negociar cooperación con EE.UU.

El nivel central del Estado podrá compensar o reembolsar los costos de la atención con la dotación de medicamentos, insumos y/o equipos para el tratamiento, mientras que las clínicas privadas tienen la obligación de dar a conocer la evolución de los pacientes que sean referidos.

Como fuentes de financiamiento para la atención gratuita de los pacientes de Covid-19, la norma indica que pueden ser utilizados los recursos establecidos en la Ley 602 de Gestión de Riesgos, los créditos y donaciones externas e internas.

La Ley Transitoria para Garantizar la Atención y Tratamiento por Parte del Subsector Privado de Salud Durante la Emergencia Sanitaria Producida por el Coronavirus Covid fue remitida al Órgano Ejecutivo para su promulgación, lo cual no ha ocurrido aún, mientras la nación sufre la elevación de los casos positivos, con más de 73 mil en total, y 2 808 fallecidos hasta este 28 de julio.

Varios representantes de organizaciones sociales y de indígenas de Bolivia han proclamado que la situación sanitaria del país sería diferente de haberse mantenido prestando servicios la brigada médica cubana que tantas vidas salvó en el país, y de cuya presencia el gobierno de facto prescindió en cuanto usurpó el poder en noviembre pasado.

Bolivia vive movilizaciones multitudinarias que recorren varias ciudades de esa nación andinoamazónica contra el gobierno de facto y el aplazamiento otra vez de las elecciones, ahora para octubre.

 

  • Bolivia
  • pandemia
  • Covid-19
  • Jeanine Áñez
  • x

Más Visto

Iván Cepeda gana consulta del Pacto Histórico y será candidato en 2026. Foto: teleSUR

Iván Cepeda gana consulta del Pacto Histórico y será candidato en 2026

  • 27 Octubre 00:03
Van de Wouw triunfa con récord en mundial de ciclismo de pista.

Van de Wouw triunfa con récord en mundial de ciclismo de pista

  • 26 Octubre 01:59
El jefe de la ONU advirtió de los peligros de la creciente intervención extranjera en Sudán, los cuales socava los esfuerzos de mediación y alto el fuego.

ONU, Londres y Unión Africana exigen fin de atrocidades en Sudán

  • 28 Octubre 09:38
Terremoto en Sindirgi agosto de 2025. Este octubre se registró otro terremoto de magnitud 6,1.

Terremoto en Turquía: registran 6,1 grados en el oeste

  • 27 Octubre 22:29

Temas relacionados

Ver más
Otro ministro con Covid-19 en Bolivia
Política

Otro ministro con Covid-19 en Bolivia

  • Por Al Mayadeen TV Español
  • 17 Julio 2020
Bolivia: Jeanine Áñez con Covid-19
Política

Bolivia: Jeanine Áñez con Covid-19

  • Por Al Mayadeen TV Español
  • 10 Julio 2020
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024