Angola aboga por inclusión de la mujer en la vida política y económica del país
El tema retornó al primer plano mediático por la conmemoración del Día de la Mujer Africana, instituido el 31 de julio de 1962 por acuerdo de 14 países y ocho movimientos de liberación nacional, participantes en una conferencia continental, celebrada en Dar-es-Salaam, Tanzania.
-
Angola aboga por inclusión de la mujer en la vida política y económica del país.
La consolidación de la estabilidad política y económica en el continente africano dependerá en gran medida de la inclusión y la participación plena de las mujeres, sustentan líderes femeninas en Angola.
El tema retornó al primer plano mediático por la conmemoración del Día de la Mujer Africana, instituido el 31 de julio de 1962 por acuerdo de 14 países y ocho movimientos de liberación nacional, participantes en una conferencia continental, celebrada en Dar-es-Salaam, Tanzania.
En su edición digital, el diario Jornal de Angola reflejó este viernes los pronunciamientos de varias líderes nacionales, entre ellas la vicepresidenta del gobernante partido MPLA, Luísa Damião.
Según estimó la representante del Movimiento Popular de Liberación de Angola (MPLA), pese a las barreras culturales prevalecientes, resulta notable el lugar que las mujeres han ganado por mérito propio en todas las esferas de los estados africanos.
Sin embargo, consideró, el empoderamiento con visión de género constituye una necesidad imperiosa de los estados de la región para hacer realidad el sueño de un continente desarrollado, pacífico, democrático, más inclusivo, que garantice una vida mejor para todas las hijas e hijos de África.
A juicio de la también diputada, ese protagonismo se construye a partir del reconocimiento de las mujeres como sujetos sociales y políticos, de ahí la trascendencia de políticas públicas y sociales en educación, salud, emprendimiento productivo y participación femenina en los órganos de toma de decisiones.
'Poco a poco, comentó, las habilidades y todo el potencial femenino comienzan a ser valorados por la sociedad, dejando de ser, aunque tímidamente, un mero papel de apoyo en ciertos segmentos sociales y profesionales'.
De acuerdo con la secretaria de estado para Derechos Humanos y Ciudadanía, Ana Celeste Januário, también resulta pertinente recordar que las mujeres representan más del 50 por ciento de la población en África, son las protectoras por excelencia del bienestar de los hijos y asumen la responsabilidad de mantener los hogares.
Ellas suelen ser 'las grandes administradoras de las familias y proporcionan alimentos, agua, salud y educación', enfatizó la funcionaria, citada por Jornal de Angola.
La experta destacó el compromiso de cumplir la resolución de Nacidas Unidas (No. 1325) sobre Mujeres, Paz y Desarrollo, que tiene como objetivo reconocer el papel de ese sector en la resolución de conflictos.
Angola, indicó, tiene su plan nacional para implementar la Resolución 1325 y procura reducir las brechas de género mediante la instrucción escolar, la supresión de barreras culturales, el apoyo para quienes viven en el campo y el despliegue de programas contra la pobreza, ejemplificó.