Expertos de ONU rechazan sanciones contra Cuba y Venezuela
De acuerdo con un informe de cinco expertos de ONU, las exenciones humanitarias a las sanciones no están funcionando y la población no se puede proteger adecuadamente contra el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 o conseguir los tratamientos adecuados.
-
Expertos de ONU rechazan sanciones contra Cuba y Venezuela.
Las sanciones económicas unilaterales impuestas a países como Cuba y Venezuela provocan mayores sufrimientos y limitaciones durante la pandemia de Covid-19, alertaron relatores independientes de ONU.
De acuerdo con un informe de cinco expertos de ONU, las exenciones humanitarias a las sanciones no están funcionando y la población no se puede proteger adecuadamente contra el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 o conseguir los tratamientos adecuados.
'Las sanciones impuestas en nombre de la defensa de los derechos humanos están, de hecho, matando a personas y privándolas de derechos fundamentales, como el derecho a la salud, a la alimentación y a la vida misma', indica el reporte.
Insumos básicos como el agua, el jabón y la electricidad que urge en los hospitales, el combustible para la entrega de bienes vitales y los alimentos escasean debido a las sanciones en países como Irán, Sudán, Siria, Venezuela y Yemen, entre otros sometidos a medidas coercitivas unilaterales, añade el texto.
La relatora de ONU sobre el impacto de las medidas coercitivas unilaterales, Alena Douhan, pidió que se 'levanten o como mínimo se suavicen' las medidas coercitivas unilaterales para facilitar el acceso a productos de primera necesidad, como artículos de higiene y equipos médicos.
También recalcó que, desde el llamado a levantar esas sanciones hecho en abril, en realidad nada ha mejorado y las sanciones siguen impidiendo a muchos Estados luchar adecuadamente contra la pandemia de Covid-19.
Los relatores de ONU aseguraron que los procedimientos para conseguir las exenciones humanitarias a las sanciones son 'costosos y llevan mucho tiempo', por lo cual piden que los permisos se concedan inmediatamente.
Poner fin a las sanciones permitiría el acceso a medicamentos, alimentos y combustibles, tan necesarios en medio de la crisis generada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, subrayaron los expertos.
Gobiernos como el de Cuba y Venezuela denuncian que, desde el inicio de la pandemia, las autoridades de Estados Unidos recrudecieron las sanciones y bloqueos y en lugar de aliviar las medidas coercitivas unilaterales han impedido la llegada de suministros médicos y productos de primera necesidad.
Junto a Douhan firman el comunicado el experto independiente en derechos humanos Obiora Okafor y los relatores especiales de salud (Tlaleng Mofokeng), derecho a la alimentación (Michael Fakhri), y ejecuciones extrajudiciales y arbitrarias (Agnès Callamard).