• Ar
  • En
  • icon
Red El Mayadeen
  • Noticias
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Gobierno de facto boliviano militariza ciudades en respuesta a crisis

Gobierno de facto boliviano militariza ciudades en respuesta a crisis

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Prensa Latina
  • 10 Agosto 2020 12:50
  • 180 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

El ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, justificó ante la prensa que la medida se tomó para garantizar la transportación de tanques de oxígeno y alimentos ante la paralización producto de los cortes de rutas mantenidas desde la semana pasada.

  • Gobierno de facto boliviano militariza ciudades en respuesta a crisis.
    Gobierno de facto boliviano militariza ciudades en respuesta a crisis.

El gobierno de facto de Bolivia ordenó este lunes la militarización de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, mientras anunció el posible uso de la fuerza para levantar los bloqueos de carreteras vigentes en demanda de elecciones.

El ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, justificó ante la prensa que la medida se tomó para garantizar la transportación de tanques de oxígeno y alimentos ante la paralización producto de los cortes de rutas mantenidas desde la semana pasada.

El funcionario del gobierno de facto no descartó el uso de la fuerza y añadió que el objetivo de los manifestantes es convulsionar al país y causar el enfrentamiento entre bolivianos, según la televisora local Red Bolivisión.

Los movimientos sociales bolivianos anunciaron que mantendrán los bloqueos de carreteras y otras medidas de presión ante el fracaso del diálogo entre los distintos actores políticos.

Ninguna de las conversaciones desarrolladas en paralelo este fin de semana culminó con acuerdos entre las partes: ni la entablada entre la Central Obrera Bolivia, el órgano electoral y legisladores; o la de la presidenta interina, Jeanine Añez.

La propuesta es clara: elecciones el 6 de septiembre, declaró a medios locales el secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana, Juan Carlos Huarachi.

Por su parte, el presidente del órgano electoral, Salvador Romero, afirmó que el 18 de octubre es la fecha 'definitiva, inamovible e impostergable del proceso electoral 2020'.

A las manifestaciones se sumó el movimiento indígena campesino que demanda ahora la renuncia de la presidenta interina Jeanine Añez.

Por otra parte, la Unión Europea (UE) manifestó este lunes el apoyo al diálogo en Bolivia como única vía para llegar a un acuerdo sobre la fecha de las elecciones y resolver la crisis política en esa nación.

En un comunicado, el alto representante de Política Exterior del bloque regional, Josep Borrell, indicó que las discrepancias sobre los comicios incrementan las tensiones y afectan la estabilidad social en un momento crucial, cuando el país está encabezado por un gobierno interino y las elecciones han sido pospuestas en dos ocasiones.

'Es de crucial importancia que el diálogo político continúe de manera pacífica y con espíritu de compromiso y solidaridad, estableciendo un marco institucional y en respeto con los principios democráticos y de libertades fundamentales', sostuvo.

De acuerdo con Borrell, el pueblo boliviano necesita elecciones pacíficas, creíbles e inclusivas, y señaló que el Tribunal Supremo Electoral ya comenzó un diálogo encaminado a superar las diferencias y encontrar un consenso.

Por otro lado, recordó que la nación suramericana está sufriendo el impacto de la pandemia de Covid-19 y el sistema de salud está saturado, lo cual añade tensiones a la situación nacional.

Tras indicar que la UE es un socio importante de Bolivia en la promoción del desarrollo económico y social, así como en el fortalecimiento del estado de derecho, el texto apunta que 'si las condiciones de salud y seguridad lo permiten, mantenemos el compromiso de observar un proceso electoral democrático en Bolivia'.

  • Bolivia
  • Gobierno de facto
  • Militarización
  • Crisis Política
  • Elecciones

Temas relacionados

Ver más
El ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo Del Castillo.
Política

Denuncian en Bolivia vínculos de gobierno de facto con el narcotráfico

  • Por Al Mayadeen Español
  • 07 Mayo 2021
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
La mayor economía del mundo sufre un alto riesgo de estanflación.
Política

EE.UU. podría sufrir la mayor crisis de estanflación en muchos años

  • Por Al Mayadeen Español
  • 16:53
  • 16 Visualizaciones
Los países de la ALBA-TCP se reunieron en La Habana este 2022.
Política

¿Otro ciclo? Cómo se distribuyen las derechas e izquierdas en la región

  • Misión VerdadMisión Verdad
  • 08:46
  • 35 Visualizaciones
¿Cuáles son los tres acontecimientos que indican la inminencia de una confrontación militar directa ruso-estadounidense?
Política

¿Cuáles son los tres acontecimientos que indican la inminencia de una confrontación militar...

  • Abdel Bari AtwanAbdel Bari Atwan
  • 13:22
  • 212 Visualizaciones
Rusia considera el sitio de Kaliningrado, el enclave ruso en el Báltico, como un ataque directo a su soberanía
Política

El asedio de Kaliningrado... ¿Separaría Rusia a los estados del báltico de Polonia?

  • Charles Abi NaderCharles Abi Nader
  • 12:11
  • 155 Visualizaciones
Alemania advierte su incapacidad de asimilar todas las repercusiones de la crisis de gas.
Política

Alemania advierte su incapacidad de asimilar todas las repercusiones de la crisis de gas

  • Por Al Mayadeen Español
  • 06:41
  • 24 Visualizaciones
Experto acentúa Occidente está en un punto de inflexión en la guerra de Ucrania
Política

Experto acentúa que Occidente está en un punto de inflexión en la guerra de Ucrania

  • Por Al Mayadeen Español
  • 21 Junio 02:51
  • 340 Visualizaciones
Vladimir Putin: La época del "orden mundial unipolar" ha finalizado
Política

Vladimir Putin: La época del "orden mundial unipolar" ha finalizado

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Junio 03:51
  • 332 Visualizaciones
Cuando las mentiras vuelven a casa
Medios Internacionales

Cuando las mentiras vuelven a casa

  • Por The American Conservative
  • 17 Junio 22:15
  • 323 Visualizaciones
La tercera guerra mundial ha sido organizada en Davos.
Medios Internacionales

La tercera guerra mundial ha sido organizada en Davos

  • Por Al Mayadeen Español
  • 23 Junio 08:36
  • 270 Visualizaciones
Defensa rusa neutraliza fuerzas ucranianas con misiles Kalibr
Política

Defensa rusa neutraliza fuerzas ucranianas con misiles Kalibr

  • Por Al Mayadeen Español
  • 19 Junio 17:52
  • 263 Visualizaciones

Otras Noticias

Escándalo en Cumbre de las Américas
Política

Escándalo en Cumbre de las Américas

  • 9 Junio 05:43
Video de Stella Assange se vuelve viral
Política

Video de esposa de Julian Assange se vuelve viral

  • 12 Junio 20:35
Defensa rusa detalla pérdidas ucranianas en el conflicto armado
Política

Defensa rusa detalla pérdidas ucranianas en el conflicto armado

  • 29 Mayo 15:11
El alto militar ruso alertó que ampollas con los virus provenientes de los laboratorios estadounidenses podrían haber caído en manos de terroristas.
Política

Rusia pide a la OMS investigar los biolaboratorios de EE.UU. en Nigeria en relación con el brote de viruela del mono

  • 27 Mayo 10:51
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Multimedia
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2020