Embajada de Serbia en Jerusalén, tras acuerdo en Washington
Los líderes serbios y kosovares se reunieron en un diálogo de dos días patrocinado por Estados Unidos en Washington, donde alcanzaron un hito histórico: acordar normalizar los lazos económicos y Belgrado decidió trasladar su embajada a Jerusalén.
-
Embajador palestino en Belgrado, Mohammed Nabhan. Foto: cordmagazine
El anuncio de Serbia de trasladar su embajada de Tel Aviv a Jerusalén, Belgrado viola resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y pone en tensiones las relaciones con Palestina, comenta la agencia noticiosa turca Anadolu.
Es una acción contraria al derecho internacional, denunció el embajador palestino en Belgrado, Mohammed Nabhan.
“Eso es, en la medida de lo que sucede, contrario al derecho internacional y a las resoluciones de la ONU relativas a la cuestión palestina y a Jerusalén como ciudad ocupada”, indicó.
Nabhan habló así tras difundirse en Washington la noticia del cambio de sede diplomática.
Y agregó que es un atentado contra el pueblo palestino y sus derechos a establecer un Estado autónomo en los territorios ocupados en 1967 por (Israel), incluida Jerusalén, precisó un comunicado de la misión diplomática palestina.
Nabhan anticipó que esa decisión tensaría las relaciones entre los dos países.
“No hay dudas de que se dañaría la amistad tradicional entre Palestina y Serbia”, aseguró.
Los líderes serbios y kosovares se reunieron en un diálogo de dos días patrocinado por Estados Unidos en Washington, donde alcanzaron un hito histórico: acordar normalizar los lazos económicos y Belgrado decidió trasladar su embajada a Jerusalén.
Kosovo e (Israel) aceptaron establecer relaciones diplomáticas, y Serbia: abrir una oficina comercial en Jerusalén.
A la percepción de los analistas no escapó que Estados Unidos debió formular alguna promesa para conseguir esas hasta ahora increíbles decisiones.