Acuerdo Belgrado-Pristina, nueva manzana de la discordia en relaciones entre EE.UU. y la Unión Europea
Un documento rubricado por el presidente serbio, Aleksandar Vucic, convierte a su país en el primero de Europa en abrir una representación diplomática en Jerusalén.
-
Acuerdo Belgrado-Pristina, una nueva manzana de la discordia
Una nueva "manzana de la discordia" en las relaciones entre EE.UU. y la Unión Europea(UE) se encuentra en el Acuerdo de Washington, firmado en la capital del norteño país entre Belgrado y Pristina.
Según la agencia Sputnik, se trata de un punto dentro del marco del pacto de normalización de las relaciones económicas entre Belgrado y Pristina, a tono con el cual Serbia trasladaría la embajada a Jerusalén.
Un documento rubricado por el presidente serbio, Aleksandar Vucic, convierte a su país en el primero de Europa en abrir una representación diplomática en Jerusalén.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el senador estadounidense Ted Cruz de inmediato acogieron la decisión.
Netanyahu agradeció a Vučić el paso de reconocer a Jerusalén como capital de (Israel) y transferir la embajada serbia a esa ciudad. Añadió que se siguen realizando esfuerzos para persuadir a otros países europeos a hacer lo mismo.
El primer ministro israelí agradeció al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, su contribución a ese logro, y el senador Cruz escribió en Twitter que acogía con agrado el anuncio de la apertura de la legación. "Este paso profundiza los lazos y espero con interés nuevos movimientos similares", dijo.
Por otra parte, llegaron mensajes completamente diferentes de la Unión Europea y de Palestina.
El portavoz de la UE, Peter Stano, dijo que para Bruselas, la cuestión del traslado de embajadas a Jerusalén es un anuncio bilateral de Serbia hacia (Israel), recordando que la posición de la UE es conocida y no ha cambiado.
"Ningún miembro de la UE tiene una embajada en Jerusalén, ni una oficina de representación de la Unión Europea. Esto está de acuerdo con la Resolución 478 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas", explicó Stano.
También recordó las conclusiones de la Cumbre de la UE de diciembre que la posición de Bruselas es clara y que (Israel) y Palestina deben encontrar una solución sobre Jerusalén como capital.
"Serbia, que ya está negociando la adhesión a la UE, debe armonizar progresivamente su política hacia terceros países con las decisiones de la UE. Todas las medidas diplomáticas que no estén en consonancia con ello son motivo de preocupación", subrayó Stano.
Una reacción aún más violenta vino de Palestina en forma de advertencia de que la Autoridad Palestina rompería las relaciones diplomáticas con cualquier país que trasladara la embajada a Jerusalén.
El secretario general de la Organización para la Liberación Palestina (OLP), Saeb Erekat, quien fue el principal negociador de paz con (Israel), lo anunció en Twitter.
"Hacemos un llamamiento a todos los estados para que respeten el derecho internacional, incluyendo las resoluciones 478 y 2334 del Consejo de Seguridad de la ONU. La violación del derecho internacional es un signo de debilidad, no de fuerza", escribió.
A pesar de varias señales de los estados, el miembro serbio de la Presidencia de Bosnia-Herzegovina, Milorad Dodik, envió una solicitud para celebrar una sesión de la Presidencia en la que se discutiría la transferencia de su embajada de Tel Aviv a Jerusalén ocupada.