Myanmar borra nombres de aldeas Rohingya de sus mapas
La ONU alertó que el Gobierno de Myanmar en su campaña genocida contra los Rohingya ha estado borrando los nombres de algunas de sus aldeas de sus mapas oficiales.
-
Imagen satelital captada el 21 de agosto de 2017 muestra los nombres de Kan Kya y Maungdaw juntos en el estado de Rajine, Myanmar.
En los planos publicados en 2020 por la unidad de mapeo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Myanmar (Birmania), basados en mapas del Gobierno birmano, la aldea Kan Kya del estado occidental de Rajine, que fue destruida en su día por los militares del país asiático, ya no existe al carecer de nombre y, en su lugar, aparece reclasificado como parte de la ciudad cercana de Maungdaw, según informó este viernes la agencia de noticias británica Reuters.
Donde una vez estuvo Kan Kya, ahora hay decenas de edificios gubernamentales y militares, incluida una base policial en expansión y cercada, según imágenes de satélite disponibles en Google Earth e imágenes históricas proporcionadas a Reuters por Planet Labs, recoge el medio británico.
El informe apunta, citando a la organización pro derechos humanos Human Rights Watch (HRW), que Kan Kya fue una de las casi 400 aldeas Rohingya destruidas por el Ejército de Myanmar en 2017. De hecho, agrega que, según imágenes satelitales analizadas por la oenegé, esta población es una de al menos una docena de localidades cuyos nombres han sido borrados por los gobernantes birmanos.
A unos 5 km del río Naf que marca la frontera entre el estado de Rajine en Myanmar y Bangladés, Kan Kya fue el hogar de cientos de musulmanes Rohingya previo a que el Ejército birmano expulsara a más de 730 mil de sus miembros del país en 2017, en lo que las Naciones Unidas llegó a calificar como una “limpieza étnica”.
-
Donde una vez estuvo Kan Kya, ahora hay decenas de edificios gubernamentales y militares, incluida una base policial en expansión y cercada, según imágenes de satélite disponibles en Google Earth.
De hecho, la ONU exigió enjuiciar a todos los militares implicados en esta práctica genocida contra la minoría de esta nación surasiática.
La unidad responsable de la elaboración de mapas para uso de organismos de la ONU, como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y grupos humanitarios que trabajan con las Naciones Unidas sobre el terreno, ha producido al menos tres planos desde principios de año en curso que muestran que varios nombres de pueblos Rohingya han desaparecido o han sido reclasificados por Myanmar.
Yanghee Lee, enviada especial de la ONU para Myanmar, señaló a Reuters que el Gobierno birmano estaba impidiendo deliberadamente que los refugiados Rohingya pudieran regresar a sus lugares de origen sin nombre y sin evidencia de que alguna vez vivieron allí. “Esta es una forma de exterminar su identidad".