Partido Baaz Árabe Socialista condena los acuerdos de normalización con la entidad sionista
La decisión de normalizar Bahrein con (Israel) fue simplemente una afirmación de la tendencia emprendida por algunos regímenes árabes en implementación de las políticas de Estados Unidos en la región y del proyecto sionista.
El Partido Baaz Árabe Socialista emitió un comunicado este domingo, sobre la decisión de normalizar Bahrein con (Israel), considerándola un ataque a la causa palestina, al pueblo del reino y a toda la nación árabe.
El comunicado subrayó que lo que se esperaba pasó desde que el boicot a la entidad sionista "se disolvió luego de que algunos países árabes normalizaran sus relaciones con la entidad israelí, por lo que este choque de normalización no fue como sus predecesores, porque la expectativa de que Bahrein se una al camino de normalización no fue una sorpresa para nadie".
La nota agregó que la decisión de normalizar Bahrein con (Israel) fue simplemente una afirmación de la tendencia emprendida por algunos regímenes árabes en implementación de las políticas de Estados Unidos en la región y del proyecto sionista.
"Esta vergonzosa decisión de normalización representa una flagrante agresión contra la causa palestina y los derechos del pueblo árabe palestino, además representa una agresión por tales regímenes contra sus pueblos, su riqueza y su destino, y es una agresión contra el presente y el futuro de la nación árabe".
El comunicado concluyó condenando esta decisión tomada por el régimen de Bahrein "completamente" y saludando el rechazo amplio y directo del pueblo de Bahrein y de toda la nación árabe, señalando que "un derecho no puede ser renunciado por una decisión de regímenes subordinados ".
Netanyahu: Traeré un acuerdo de "paz a cambio de paz"
En vísperas de la firma del acuerdo de normalización con Abu Dhabi y Bahrein en Washington el próximo martes, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo antes de dirigirse al aeropuerto que iba a "traer un acuerdo de paz a cambio de la paz, y desde una posición de fuerza".
Según Netanyahu, este acuerdo representa una nueva era de paz para la que trabajó durante 25 años, explicando que estos acuerdos "serán una combinación de aspectos políticos y económicos".
Señaló que estos acuerdos "traerán miles de millones de dólares a la economía israelí a través de inversiones, cooperación económica y de proyectos".
Netanyahu indicó que emprenderá una "misión histórica" para reunirse con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y los representantes de Emiratos Árabes Unidos y Bahrein.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores emiratí, Abdullah bin Zayed Al Nahyan, llegó a los Estados Unidos en nombre de su hermano Khalifa bin Zayed, presidente de los Emiratos Árabes Unidos, para participar en la ceremonia de firma del tratado de paz.