Cumbre de la UE sin resultados a la vista, siguen tensiones en Mediterráneo Oriental
La declaración emitida tras la cumbre del Med7 en Córcega, isla francesa periférica, fue relativamente más suave que lo que buscaban Francia, Grecia y la administración greco-chipriota.
-
Cumbre de la UE sin resultados a la vista, siguen tensiones en Mediterráneo Oriental
España e Italia, junto con Portugal y Malta, contenían la ofensiva del presidente de Francia, Emmanuel Macron, contra Turquía, instando al diálogo y la negociación para resolver la cuestión del Mediterráneo Oriental durante una cumbre de los Estados del sur de la Unión Europea (UE).
La declaración emitida tras la cumbre del Med7 en Córcega, isla francesa periférica, fue relativamente más suave que lo que buscaban Francia, Grecia y la administración greco-chipriota.
"España e Italia temían que un mensaje más duro pudiera empeorar las cosas en lugar de resolverlas", decía el informe. "(El presidente del Gobierno español) Pedro Sánchez fue el que más claramente optó por el diálogo".
Pero Macron se opuso, diciendo que no era posible el diálogo, con Grecia y la administración greco-chipriota también presionando por un mensaje duro contra Ankara.
La cumbre del Med7 se celebró el 10 de septiembre, con la participación de Francia, Italia, España, Malta, Portugal, Grecia y la administración greco-chipriota de Córcega.
El grupo informal de estados mediterráneos de la UE se reunió para discutir los recientes acontecimientos en la región.
Italia y España fueron más cautelosas y quieren evitar que la tensión se intensifique hasta el punto de que el presidente turco Recep Tayyip Erdogan pueda tomar alguna decisión extrema.
Ambos países están más cerca de la posición de Alemania, concretamente de los esfuerzos diplomáticos de la canciller Angela Merkel para la mediación entre Turquía y Grecia.
El mes pasado Turquía reanudó la exploración de energía en el Mediterráneo Oriental después de que Grecia y Egipto firmaran un polémico acuerdo de delimitación marítima, lo que provocó el gesto de buena voluntad de Turquía de detener su búsqueda.
Turquía anunció el 10 de agosto que su buque de investigación Oruc Reis realizaría actividades de investigación en la zona hasta el 23 de agosto.
A pesar de la oposición de Grecia y algunos otros países, Turquía extendió varias veces la exploración energética del Oruc Reis en un área dentro de su plataforma, anunciando la última el 31 de agosto, esta vez hasta el 12 de septiembre.
Ankara se ha opuesto sistemáticamente a los esfuerzos de Grecia por declarar una zona económica exclusiva basada en pequeñas islas cercanas a sus costas turcas, lo que viola los intereses de Turquía, el país con el litoral más largo del Mediterráneo.