Marruecos y Mauritania no muestran interés por acuerdos con (Israel)
“Nos negamos a normalizar las relaciones con la entidad sionista porque esto lo alentará a quebrantar aún más los derechos del pueblo palestino”, dijo el primer ministro marroquí, Saad-Eddine El-Othmani.
-
El primer ministro de Marruecos, Saad-Eddine El-Othmani.
Marruecos y Mauritania no expresan interés en normalizar lazos con (Israel), pese a los esfuerzos en curso de EE.UU. y las evaluaciones de los medios.
Nada más conocerse el pacto israelí-emiratí, Marruecos denunció cualquier forma de normalización con (Israel).
“Nos negamos a normalizar las relaciones con la entidad sionista porque esto lo alentará a quebrantar aún más los derechos del pueblo palestino”, dijo el primer ministro Saad-Eddine El-Othmani.
Asimismo, fuentes de los círculos diplomáticos marroquíes rechazaron y tacharon de “fake news” (noticias falsas) un informe publicado por el diario israelí The Jerusalem Post que afirmaba que Marruecos e (Israel) supuestamente están listos para establecer vuelos aéreos directos.
En 1993, Marruecos e (Israel) tenían lazos diplomáticos de bajo nivel tras la firma de los Acuerdos de Oslo entre los palestinos y los israelíes. Sin embargo, Rabat suspendió tales relaciones tras el estallido de la Segunda Intifada (levantamiento) palestina en 2000.
En Mauritania, los partidos y las organizaciones de la sociedad civil han expresado su oposición a la normalización de las relaciones con el régimen de Tel Aviv.
Por otro lado, el Gobierno mauritano, aunque elogió el acuerdo entre (Israel) y los EAU, no ha anunciado ninguna decisión sobre tomar una medida similar a los emiratíes.
Los países musulmanes han protestado contra los pactos de normalización entre los EAU y Bahrein con (Israel), por suponer una traición a la causa y al pueblo oprimido de Palestina, pues cierra los ojos a los crímenes israelíes en los territorios ocupados.