Honduras espera trasladar su embajada a Jerusalén antes de que termine 2020
Honduras anunció que antes de que termine este año espera trasladar su embajada de Tel Aviv a Jerusalén, informó el domingo el presidente Juan Orlando Hernández.
-
El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, y el premier israelí, Benjamín Netanyahu.
Al mismo tiempo que (Israel) abrirá una legación diplomática en Tegucigalpa
"Acabo de conversar con el primer ministro, Benjamín Netanyahu para afianzar nuestra alianza estratégica y acordar la apertura de las embajadas en Tegucigalpa y Jerusalén, respectivamente", dijo Hernández en Twitter.
"Esperamos dar este paso histórico antes de fin de año, siempre y cuando la pandemia lo permita", indicó.
Las embajadas en Tegucigalpa y Jersusalén reafirman lazos que unen a Honduras e Israel.
— Juan Orlando H. (@JuanOrlandoH) September 20, 2020
Para nuestro pueblo traerá beneficios en educación, tecnología, agricultura, proyectos de agua, turismo e inversión.
Felicitamos al pueblo Judío en celebración del Rosh Hashaná.
🇭🇳🤝🇮🇱 pic.twitter.com/SBOCZb6CGl
En una postura contraria a la de sus antecesores, Hernández empezó en 2019 un proceso de ruptura de la política de neutralidad de Honduras frente al conflicto israelí-palestino.
El 1 de septiembre del 2019, Hernández inauguró una sede comercial en Jerusalén, como una "extensión" de la embajada hondureña en Tel Aviv.
El 20 de agosto pasado (Israel) abrió una oficina de cooperación en Tegucigalpa, en un espacio asignado por el gobierno en el nuevo Centro Cívico Gubernamental (CCG), donde próximamente funcionará la Casa Presidencial.
"Hoy lo reitero alto y fuerte: Honduras reconoce a Jerusalén como la capital de (Israel) y confiamos que este reconocimiento será de mucha bendición y beneficio mutuo", expresó Hernández en esa ocasión.
Honduras tiene la segunda población más numerosa de palestina en América Latina, después de Chile.