Lavrov: EE.UU. fomenta el separatismo kurdo en Siria y corre el riesgo de explotar la región del Medio Oriente
Washington debe pensar más allá de la próxima votación presidencial de Estados Unidos y tener en cuenta el futuro del Medio Oriente cuando fomente el separatismo en la población kurda de Siria, advirtió el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov.
-
Serguei Lavrov, canciller ruso.
Después de casi una década de guerra, la paz se ha restablecido en casi todo el territorio sirio, dijo Lavrov en una larga y exclusiva entrevista con la emisora Al Arabiya, con sede en Dubai
“Se acabó el enfrentamiento militar entre el gobierno y la oposición”, señaló, y agregó que sólo quedan dos focos en el país.
El primero es la provincia noroccidental de Idleb, donde se esconde el grupo terrorista Hayat Tahrir al-Sham. Sin embargo, el territorio que controlan los elementos extremistas se está reduciendo, dijo el ministro.
"Hayat Tahrir al-Sham es un cambio de nombre del Frente Al-Nusra, una rama de Al-Qaeda, que había sido uno de los grupos más grandes y violentos durante el conflicto sirio", recordó.
"Y el segundo semillero es la ribera oriental del río Éufrates, donde la presencia ilegal de las tropas estadounidenses se combina con la de los terroristas promoviendo tendencias separatistas, jugando con la guardia kurda de una manera muy imprudente", diría yo.
"Los kurdos son un grupo étnico de más de 40 millones, que no tienen un estado nacional propio, y si intentas alentar las tendencias separatistas, la región podría explotar", dijo Lavrov.
Las milicias kurdas fueron aliadas de Estados Unidos durante una operación contra Daesh, que Washington utilizó como pretexto para desplegar sus tropas en territorio sirio. La cooperación de Estados Unidos con los kurdos ha tensado sus relaciones con Turquía, que ha estado luchando contra una insurgencia kurda durante décadas y se opone enérgicamente a cualquier intento de crear un país independiente.
"Espero que los estadounidenses comprendan que deben pensar no sólo en las elecciones que se avecinan dentro de mes y medio, sino también en el futuro de esta región, que es una de las más importantes del mundo", manifestó Lavrov.
A diferencia de EE.UU., Rusia ha estado ayudando legalmente a Siria a combatir el terrorismo, siguiendo una invitación del gobierno de Damasco en septiembre de 2015. La reducción del conflicto y el logro de un acuerdo pacífico entre las partes en conflicto también habían sido una prioridad para Moscú.
Un periodista emiratí le preguntó a Lavrov sobre posibles bajas civiles durante las operaciones rusas en Siria, especialmente en el último bastión terrorista del país, Idleb, donde los terroristas están incrustados entre la población.
El jefe de la diplomacia rusa le aseguró que ni Rusia ni el gobierno sirio estaban realizando actualmente ninguna actividad militar en la provincia. “La única vez que usamos la fuerza fue cuando se produjo el ataque de Hayat Tahrir al-Sham. La fuerza se usa de una manera muy específica para no dañar a civiles y la infraestructura”.