• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Una proposición indecente para El Líbano

Una proposición indecente para El Líbano

  • Fuente: Foreign Policy
  • 23 Septiembre 2020 12:50
  • 82 Visualizaciones

Según el articulista Joseph A. Kechichian, resulta un error crucial al preservar la división sectario en forma de pacto de caballeros que propició el cargo presidente a los cristianos maronitas; el de primer ministro, a los musulmanes sunitas, y la titularidad del Parlamento, a los musulmanes chiitas.

  • Una proposición indecente para El Líbano
    El articulista Joseph A. Kechichian

El articulista Joseph A. Kechichian formuló una proposición indecente para El Líbano en un artículo publicado por la revista estadounidense Foreign Policy al opinar que el mejor sistema para salvarlo incluye una partición y aislar a los musulmanes chiitas, a quienes adjudica todos los males en curso. 

Según el columnista, resulta un error crucial al preservar la división sectario en forma de pacto de caballeros que propició el cargo presidente a los cristianos maronitas; el de primer ministro, a los musulmanes sunitas, y la titularidad del Parlamento, a los musulmanes chiitas.

Un siglo es mucho tiempo para que permanezca ese experimento fallido en la construcción de una nación.

Inmensas contradicciones produjeron cien años de negligencia y codicia, ya que hay una coexistencia entre la pobreza relativa y la riqueza extrema. 

Cuando el desempleo funcional aumentó, por ejemplo, se camufló en la corrupción sectaria y los jefes de los partidos y otros agentes de poder desembolsaron donaciones financieras para sofocar el malestar social. 

Al mismo tiempo, la mayoría de los libaneses en el extranjero remesaban para asegurar la creación de un esquema bancario Ponzi de primer nivel que enriqueció a unos e ilusionó con visos de prosperidad a los de la clase media.

De hecho, los expatriados ayudaron a mantener a flote la tierra natal, con envíos anuales de unos 8 mil millones de dólares que representaban 18 por ciento del producto interno bruto.

Los depósitos desde el exterior se destinaban a bancos locales o comprar propiedades, mientras las instituciones prestamistas ofrecían tasas de interés de 6 a 12 por ciento y otras hasta de 15 a 20, con la aprobación total del Banco Central que haciendo juegos malabares mantuvo la tasa cambiaria estable desde 1997, hasta ahora que la moneda nacional se depreció casi 80 por ciento.

La corrupción organizada derritió esos ahorros y al comenzar las restricciones y pagar los supuestos intereses en moneda nacional a un tipo de cambio inferior al del mercado negro, explotó la burbuja.

Los resultados inmediatos, alza de precios de los productos básicos subieron, aumento de desempleo, la emigración disparada y la pobreza de al menos a 50 por ciento de la población.

Más allá de las explosiones que sacudieron a Beirut el 4 de agosto, de las sucesivas crisis económicas que empobrecieron a los libaneses y del continuo secuestro de la vida política por uno de los establecimientos gobernantes más corruptos del planeta, el país enfrenta ahora sus sedientos demonios posteriores a 1920, dice Kechichian.

En palabras de Salim Badaoui, un periodista libanés educado en Francia, el Pacto Nacional de 1943 está muerto al igual que los Acuerdos de Taif de 1989 que sellaron la guerra civil libanesa de 15 años y se convino en un reparto más equitativo de los cargos oficiales que perdieron hoy su viabilidad.

El Líbano desaparecería, vaticinó Badaoui en su obra “Une identit é en p éril” (Una identidad en peligro).

Y mientras, la mayoría de los libaneses deseaba que verdaderos tecnócratas se encargaran del Gobierno, un reclamo expresado durante las protestas iniciadas en octubre de 2019. 

Pero se ignoran esas convocatorias, pues los empoderados no están dispuestos a renunciar a sus lucrativas actividades.

Un gobierno dimitió y fue reemplazado por otro, con los mismos líderes políticos en manipulación del proceso. En realidad, nada cambió.

Después de las elecciones parlamentarias de 2018, en las cuales se aplicó una ley que permitió a casi todos los partidos políticos participar mediante la representación proporcional, cambió la arquitectura política del país con nuevas alianzas que cruzaron las líneas tradicionales y cerraron el paso a candidatos de la sociedad civil para obtener más escaños de los 128 posibles del Parlamento.

El Líbano se tambalea al borde del colapso, y cristianos, drusos y sunitas, junto con algunos chiitas, están decididos a preservar sus libertades y algunos se dice que comenzaron a hablar de federalismo y partición, refiere Kechichian.

Esa opción, sugiere, ayudaría a evitar errores repetidos que definieron en gran medida a El Líbano del siglo pasado. 

Estaba muy claro que, si bien en el país de los cedros se comparten atributos comunes, no hay acuerdo sobre las libertades políticas y sociales básicas, que solo pueden preservarse mediante un nuevo pacto político.

Y ese pacto, estima el articulista de Foreign Policy, solo tendría sentido si favorece la aspiración de quienes crearon la entidad geográfica actual para empoderar a sus habitantes con las libertades que estaban ausentes en otras partes de la región. 

Lamentablemente, el experimento de 1920 fracasó, y la verdadera pregunta a la que se enfrentan los libaneses en 2020 es si el país debería volver a la configuración anterior a 1920.

  • Líbano
  • Crisis
  • Musulmanes
  • Chiitas
  • Sectarismo
  • Gobierno
  • Medios Internacionales

Temas relacionados

Ver más
Transporte público en El Líbano: una crisis histórica que se empeora
Política

Transporte público en El Líbano: una crisis histórica que se empeora

  • Por Al Mayadeen Español
  • 21 Octubre 2021
Revelan  movimiento serio en el Líbano para formar un gobierno
Política

Revelan movimiento serio en el Líbano para formar un gobierno

  • Por Al Mayadeen Español
  • 14 Agosto 2021
En Túnez todo está vinculado con la economía
Política

En Túnez todo está vinculado con la economía

  • Por Al Mayadeen Español
  • 30 Julio 2021
Bennett el Líbano está al borde del colapso y estaremos en alerta
Política

Premier israelí: El Líbano está al borde del colapso y estaremos en alerta

  • Por Al Mayadeen Español
  • 11 Julio 2021
Pacientes hospitalizados corren peligro debido a la aguda crisis energética en El Líbano
Salud

Pacientes hospitalizados corren peligro debido a la aguda crisis energética en El Líbano

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05 Julio 2021
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
Falló ataque de Ucrania en la región fronteriza de Bélgorod.
Política

Falló ataque de Ucrania en la región fronteriza de Bélgorod.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 09:41
  • 9 Visualizaciones
Facciones palestinas lamentan la muerte del niño Mohammad Al-Tamimi
Política

Facciones palestinas lamentan la muerte del niño Mohammad Al-Tamimi

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03:04
  • 21 Visualizaciones
El jefe del movimiento Yihad Islámica, Ziyad al-Nakhaleh y el titular del buró político de Hamas, Ismail Haniyeh, se reunieron en El Cairo.
Política

Positiva reunión de líderes de la Yihad Islámica y Hamas en Egipto

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05 Junio 16:11
  • 26 Visualizaciones
Mohammad Salah Ibrahim tenía 23 años y cumplía su servicio militar como parte de las fuerzas de Seguridad Central, afiliadas a la policía egipcia.
Política

"Israel" entrega a Egipto cuerpo del mártir fallecido en la frontera

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05 Junio 12:46
  • 49 Visualizaciones
Los anglosajones no existieron, afirma universidad de Reino Unido. Foto: Science.
Cultura

Los anglosajones no existieron, afirma universidad de Reino Unido

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05 Junio 22:41
  • 37 Visualizaciones
Colombia sigue buscando a los niños perdidos en la selva
Video

Colombia sigue buscando a los niños perdidos en la selva

  • 03 Junio 13:51
  • 824 Visualizaciones
The Washington Post: En la próxima pandemia, dejemos que Cuba vacune al mundo
Política

The Washington Post: En la próxima pandemia, dejemos que Cuba vacune al mundo

  • 02 Junio 00:51
  • 365 Visualizaciones
Dengue hemorrágico: terrorismo bacteriológico de EE.UU. contra Cuba
Política

A 42 años de una de las más bárbaras agresiones contra Cuba: Quiénes son los verdaderos terroristas

  • 02 Junio 06:17
  • 219 Visualizaciones
Lanzacohetes estadounidense Javelin.
Medios Internacionales

Armas de EE.UU. destinadas a Ucrania en manos de pandillas mexicanas

  • Por Al Mayadeen Español
  • 02 Junio 10:14
  • 155 Visualizaciones
¿Estados Unidos está perdiendo el control de Ucrania?
Medios Internacionales

¿Estados Unidos está perdiendo el control de Ucrania?

  • Por Al Mayadeen Español
  • 31 Mayo 21:45
  • 155 Visualizaciones

Otras Noticias

EE.UU. da otro espaldarazo a Kiev y Rusia promete una respuesta no convencional sobre todo en el propio territorio estadounidense.
Política

EE.UU. transfiere a Ucrania primeros activos rusos confiscados

  • 11 Mayo 18:57
Congreso de Perú autoriza entrada de tropas EE.UU. para entrenamiento
Política

Perú autoriza entrada de tropas de EE.UU. a su territorio

  • 21 Mayo 20:23
La liberación de Palestina es la liberación del mundo
Política

La liberación de Palestina es la liberación del mundo

  • 12 Mayo 16:38
Fuga masiva de colonos por miedo a cohetes de la resistencia palestina
Política

Fuga masiva de colonos por miedo a cohetes de la resistencia palestina

  • 12 Mayo 21:24
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023