Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Lukashenko: Nunca pedimos a nadie que reconociera nuestra legitimidad

Lukashenko: Nunca pedimos a nadie que reconociera nuestra legitimidad

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Agencias
  • 25 Septiembre 2020 09:20
  • 88 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

El actual presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, minimizó el rechazo a su toma de posesión como ganador de las elecciones presidenciales del mes pasado por parte de la Unión Europea (UE) y EE.UU., que negaron validez a los comicios.

  • x
  • El presidente bielorruso, Alexander Lukashenko.
    El presidente bielorruso, Alexander Lukashenko.

“Gritan que no nos reconocen”, pero “nunca le pedimos a nadie que reconociera nuestras elecciones, o que reconociera la legitimidad del presidente reelegido”, dijo el mandatario de 66 años en una reunión con el embajador chino Cui Qiming.

Bielorrusia está en crisis desde que Lukashenko ganó las elecciones presidenciales del 9 de agosto, y la oposición rechazó los resultados oficiales y alegó fraude electoral.

Desde entonces, se han realizado manifestaciones de protesta contra el gobierno en Bielorrusia y los informes dicen que cientos han sido arrestados.

Noticias Relacionadas

Irán rechaza participación europea en futuras negociaciones nucleares

Siria rechaza negociación de paz sin retiro israelí de zonas ocupadas

La UE ha compilado una lista de alrededor de 40 personas a las que quiere apuntar con sanciones, alegando que han desempeñado un papel en la supuesta manipulación de votos y la supuesta represión de las protestas contra el gobierno. EEUU ha preparado sus propias sanciones contra Minsk.

El jueves, Lukashenko dijo que no le importaba la negativa de los países occidentales a reconocer su reelección.

Por separado, el jueves, la UE afirmó que la toma de posesión de Lukashenko para un sexto mandato el miércoles carecía de legitimidad democrática alguna y que el bloque iba a revisar sus relaciones con Minsk.

Minsk ha rechazado enérgicamente las acusaciones de manipulación de votos, y Lukashenko ha dicho que los gobiernos occidentales están buscando desestabilizar al exEstado soviético.

Lukashenko ha desempeñado el cargo de presidente de Bielorrusia desde su establecimiento hace 26 años, el 20 de julio de 1994.

  • Bielorrusia
  • Alexander Lukashenko
  • Unión Europea
  • Estados Unidos
  • Elecciones Presidenciales
  • Política
  • Europa
  • x

Más Visto

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

  • 29 Junio 07:55
¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

  • 26 Junio 08:00
Los ataques forman parte de la respuesta continua ante los bombardeos sistemáticos y crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí.

Resistencia palestina lanza ataque coordinado contra tropas israelíes

  • 27 Junio 15:05
La Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, acusó a Alphabet (Google), Amazon, Microsoft e IBM de ser ejes de las herramientas de vigilancia israelíes.

ONU denuncia a 60 empresas por financiar asentamientos y genocidio

  • 01 Julio 11:59

Temas relacionados

Ver más
Ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Noël Barrot (Foto: Archivo)
Política

Europa debe liderar negociaciones para frenar programa nuclear iraní

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 23 Junio
Rusia negociará los próximos pasos para poner fin al conflicto en función de la situación sobre el terreno
Política

Acepta Rusia propuestas para poner fin a las hostilidades en Ucrania

  • Por Al Mayadeen Español
  • 14 Marzo
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024