Nueva masacre en Colombia, violencia indetenible
Según el coronel de la Policía Javier Aya, tres jóvenes -dos de ellos hermanos- fueron asesinados en el interior de su vivienda en el municipio de Soacha, en el departamento de Cundinamarca.
-
Nueva mascare en Colombia, violencia indetenible
La oleada de violencia registró un nuevo capítulo en Colombia, tras la masacre reportada este lunes en el departamento de Cundinamarca.
Según el coronel de la Policía Javier Aya, tres jóvenes -dos de ellos hermanos- fueron asesinados en el interior de su vivienda en el municipio de Soacha, en el mencionado departamento.
Un grupo de hombres armados ingresó a la casa, en el barrio de Bellavista, y abrieron fuego, explicó, antes de asegurar que se hará todo lo posible por captura a los responsables de la matanza.
Cuatro años después de finalizar la guerra civil con la firma de los históricos Acuerdos de Paz, Colombia está inmersa en una nueva ola de violencia a gran escala.
De acuerdo con el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, solo en 2020 se registran 64 masacres en las que perdieron la vida 246 personas (incluidos muchos exguerrilleros).
Los departamentos con mayor cantidad de matanzas son Antioquia, con 14, Cauca (nueve) y Nariño (nueve).
Frente a este incremento desmedido de la violencia, muchas voces se alzan en Colombia para exigirle mayor acción al gobierno de Iván Duque, quien paradójicamente mantiene una actitud pasiva ante la escalada de asesinatos.
Incluso, muchos políticos, grupos de activistas y organizaciones sindicales acusan a Duque de violar los acápites del Acuerdo de Paz.
El Acuerdo de Paz entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) puso fin a cinco décadas de guerra civil, la cual había provocado miles de muertes y el desplazamiento de millones de personas.
Sin embargo, el caos actual parece incontenible y el desempeño de Duque deja mucho que desear.