Injerencia en Siria: Jeffrey recorre territorios ocupados sin autorización de Damasco
El denominado Representante Especial de Estados Unidos para Siria, volvió al menos por cuarta vez en el último año, a entrar a las áreas de las provincias de Hasakeh e Idleb y sostuvo encuentros con cabecillas aliados de las mercenarias Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), integradas mayormente por kurdos.
La injerencia estadounidense en Siria llega a límites fuera de lo común tras el reciente recorrido de James Jeffrey en los territorios ocupados en el noreste de esta nación del Levante.
El denominado Representante Especial de Estados Unidos para Siria, volvió al menos por cuarta vez en el último año, a entrar a las áreas de las provincias de Hasakeh e Idleb y sostuvo encuentros con cabecillas aliados de las mercenarias Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), integradas mayormente por kurdos.
Sin precisar obvios detalles de esa incursión, el diplomático que habla turco, alemán y francés, llegó sin ninguna autorización o contacto con las autoridades legítimas de Damasco, acción calificada por la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajarova, 'de abierta violación del derecho Internacional.'
Para diversos analistas, resulta irónico que el alto funcionario recibiera el Premio de la Asociación de Abogados de Estados Unidos por promover precisamente el estado de derecho en 2004, algo también coherente con otras distinciones como la del Servicio Distinguido de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y el Departamento de Estado por 'sus labores en Alemania, Vietnam y Turquía.
Esta vez, Jeffrey también hizo 'honor' a los objetivos injerencistas, confusos y obviamente tergiversadores de Estados Unidos en la región, al sostener contactos con 'líderes' del Kurdistán iraquí, entre ellos Nechirvan Barzani y bajo el pretexto divulgado de la lucha contra Daesh.
Pero para estudiosos, políticos y fuentes oficiales del Gobierno sirio, tales criterios están en contra de la presunta derrota de Daesh en Siria e Iraq y realmente encierran el irrespeto absoluto a las soberanías de esos países.
En enero del actual año, Jeffrey declaró que seguiría la cooperación con las FDS e incluyó en futuras 'negociaciones' relacionadas con la provincia siria de Idleb, a la definida organización terrorista Frente Al Nusra.
A esos criterios unió otros vinculados a la posición soberana de Siria y al respaldo que recibe de Rusia, sin mencionar el apoyo estadounidense a esa y otras organizaciones extremistas y que actúan contra Damasco desde la ilegal base de Al Tanef, en el triángulo fronterizo de Siria, Jordania e Iraq.
Para las fuentes mencionadas y basadas en realidades en el terreno, Jeffrey tampoco habló de las continuas caravanas de equipamiento militar y logístico que Estados Unidos introduce desde el Kurdistán iraquí en los territorios del noreste de Siria o del control junto a las FDS, de yacimientos de petróleo y gas en Deir Ezzor y Raqqa.
El diplomático estadounidense de alto rango con experiencia en asuntos políticos, de seguridad y energéticos en Vietnam, el Medio Oriente, Turquía, Alemania y los Balcanes, evidencia la inquietante realidad de la política de Washington en la región y destinada en particular, a desconocer y destruir la independencia y soberanía de Siria.