Aleida Guevara: Es inaudito que países del mundo árabe se unan a "Israel" (+Video)
Aleida Guevara, hija del Che, habla sobre la vigencia del pensamiento del Che en la actualidad y la necesidad de solidaridad con las causas de los justos.
-
Aleida Guevara: "Tenemos que acabar de levantar nuestra voz" (+Video)
En el marco del 53 aniversario de la caída en combate de Ernesto Guevara de la Serna “El Che”, una de las hijas del Guerrillero Heroico, como también se le conoce al luchador incansable, Aleida Guevara, nos ofreció significativas declaraciones sobre la vigencia del pensamiento del Che en la actualidad.
“En estos días se cumplen 53 años del último combate del Che y de su asesinato. Es siempre un momento triste para nosotros, recordar su pérdida pero a la misma vez un momento importante para traerlo nuevamente a la vida y recordar las cosas por las que él vivió y por las que muere, por eso hablar del Medio Oriente es muy difícil, porque el Che precisamente unos años antes deja un escrito que en Cuba se reconoce como “Crear dos, tres, muchos Viet Nam” donde va hablando de toda una serie de lugares en el mundo donde hay procesos revolucionarios y donde hay un despertar de la conciencia y él dice algo y quiero leerlo de sus propias palabras, que es muy interesante: “Perteneciendo geográficamente a este continente, pero con sus propias contradicciones, el Oriente Medio está en plena ebullición, sin que se pueda prever hasta dónde llegará esa guerra fría entre Israel, respaldada por los imperialistas, y los países progresistas de la zona. Es otro de los volcanes amenazadores del mundo.”
“Y este volcán estalló, está en plena ebullición, pero es muy triste en las últimas noticias que hemos recibido. Nos hacen perder el tiempo miserablemente, porque ahora por ejemplo hablan de la necesidad o no de ponerse un nasobuco. Mucha gente dice que no, que no sirve, y tú dices, bueno y los cirujanos cuánto años han estado protegiéndose en el salón para no infectar al paciente, por tanto si tiene un valor. Y ahora yo estoy perdiendo el tiempo hablando con ustedes de una cosa como esta, cuando podría estar hablando por ejemplo de Palestina.
“De alguna manera nos hacen cambiar las cosas más importantes por cosas muy superficiales. Y nos hacen olvidarnos de las cosas esenciales que estamos enfrentando. El mundo está viviendo una pandemia, se están muriendo miles de personas en el planeta, pero el Puerto del Líbano desapareció prácticamente con una explosión, nadie sabe por qué, ah dicen que había cosas acumuladas allí. Pero cuantos años llevaban esos productos allí y nunca habían explotado y por qué explotaron ahora, una coincidencia, o es otra cosa? Nadie piensa ya en el Puerto del Líbano.
“Tenemos una pandemia que está matando gente, cierto. Y ahora al presidente del Estados Unidos se le ocurre decir que hay que poner la embajada en un territorio -que es de Palestina-, como si fuera de (Israel) y el mundo no hace nada contra eso, prácticamente. Es muy poca la expresión que hay, al contrario hay gobernantes que han ido sumisamente a poner sus embajadas donde el gobierno de Estados Unidos dijo, faltándole el respeto absolutamente al pueblo palestino; pero ahora más, en esta pandemia con todo lo que estamos viviendo, hay países del mundo árabe, ¡del mundo árabe! que se unen a (Israel) contra Palestina. Es inaudito, es algo que uno no entiende de ninguna manera."
“Yo pensaba que con esta pandemia, el mundo iba a cambiar, iba a pensar, iba a analizar, iba a sentir que tenemos que hacer algo para cambiar lo que está pasando. Y sin embargo mire, en plena pandemia ocurren estas cosas. Y seguimos sin responder. Seguimos sin realmente ser solidarios."
“A 53 años de la desaparición física del Che, tengo que recordar sus palabras cuando habla de solidaridad. Y se las leo para que las tengan presentes. Él decía que “La solidaridad es algo que se debe practicar”. No es posible que hablemos de solidaridad como lo hacían por ejemplo en los viejos combates en Roma, en los circos romanos, cuando la gente solidariamente bajaba o subía un dedo para darle la vida a un gladiador, según le había gustado o no. No, la solidaridad es practicarla, es levantar nuestras voces y nuestros puños si es necesario para ir a apoyar un pueblo; en este caso, por ejemplo: Palestina. Pero podría ser también el pueblo de Siria. Cuánto tiempo, cuántos años lleva ya en guerra un pueblo que nunca hizo nada contra otro país, y sin embargo hoy es agredido, y no pasa nada. El mundo no reacciona ante eso. Y duele. Duele, porque hoy cuando recordamos al Che, tenemos que darnos cuenta que no lo estamos llevando a la práctica. Que no estamos cumpliendo con lo que él nos pidió.
“Por suerte, tengo el placer de conocer a hombres y mujeres extraordinarios. Hombres y mujeres que sí lo practican. Y para ellos hablo. No hablo con los gobiernos, es perder el tiempo. Fíjense que Cuba, una islita pequeña, bloqueada por la potencia económica y militar más grande del planeta, decide romper relaciones diplomáticas y comerciales con (Israel). Fíjense, siendo bloqueada, rompiendo ya relaciones la mayor parte de los países con Cuba… Cuba decide romper relaciones con (Israel). ¿Por qué? Por respeto al pueblo palestino.
“Si nosotros lo hacemos, uno se pregunta cómo es posible que en ese mundo árabe, donde corre la misma cultura, la misma suerte, no hagan eso. No lo entendemos, simplemente no lo entendemos. Por eso hay que recordar nuevamente al Che cuando él decía: “No podemos predecir el futuro, pero jamás debemos ceder a la tentación claudicante de ser los abanderados de un pueblo que anhela su libertad, pero reniega de la lucha que ésta conlleva y la espera como un mendrugo de victoria.”
“Los tiempos cambian, pero los hombres y mujeres seguimos necesitando lo mismo para sobrevivir. Y una de las cosas más importantes que tiene el ser humano es su dignidad. Sin ella dejamos de existir como especie. Por eso, hay que buscar métodos. Yo no sé, no puedo decirles cuáles. Pero si hay que buscar métodos para unirnos y para tener la fuerza necesaria para poder luchar contra esas injusticias. Hay que apoyar al pueblo palestino, hay que apoyar a Siria, hay que apoyar a cada uno de los hombres y mujeres en el mundo árabe que hoy son explotados, humillados y exterminados.
“Tenemos que acabar de levantar nuestra voz y hacer algo por ello. En mi caso, soy simplemente una médico alergóloga-pediatra. Ya este año cumplo 60 años y no creo que sea muy buena, desde el punto de vista de la práctica guerrillera o combatiente, pero todavía disparo bastante bien. Tengo buena puntería, sabe. Por ahí algo puedo hacer; pero de todas maneras les digo, como médico, como alergóloga-pediatra, estoy a su disposición. Si piensan que de alguna manera puedo serles útil, por favor cuenten conmigo."
“Y siempre seguiré levantando la voz por estos pueblos. Por esos hombres y mujeres que hoy mueren, porque el mundo es indolente ante todo lo que está ocurriendo."
“Recordemos al Che, a 53 años de su muerte: “Toda nuestra acción es un grito de guerra contra el imperialismo y un clamor por la unidad de los pueblos contra el gran enemigo del género humano: los Estados Unidos de Norteamérica”.
“Hagámosle caso al Che. Levantemos nuestros puños y luchemos de verdad por un mundo mucho más justo, porque es imprescindible para poder sobrevivir. Hasta Siempre."