Molesta a lobby sionista conclusión de embargo de armas a Irán
Según reportó la agencia de noticias iraní IRNA, David Harris, director ejecutivo del Comité Judío Americano (American Jewish Committee), uno de los grupos de lobby israelí en Estados Unidos, anunció el 18 de octubre, fecha del fin del embargo de armas de la ONU sobre Irán, como "un momento muy triste para la seguridad mundial".
-
David Harris, director ejecutivo del Comité Judío Americano (American Jewish Committee).
Una organización pro israelí en Estados Unidos expresó su preocupación por el vencimiento de los embargos de armas a Irán y calificó el próximo domingo como un "día triste".
Según reportó la agencia de noticias iraní IRNA, David Harris, director ejecutivo del Comité Judío Americano (American Jewish Committee), uno de los grupos de lobby israelí en Estados Unidos, anunció el 18 de octubre, fecha del fin del embargo de armas de la ONU sobre Irán, como "un momento muy triste para la seguridad mundial".
“A partir de este día, Irán será libre y sin violar el Consejo de Seguridad de la ONU o las restricciones de la ONU podrá comprar y vender legalmente armas convencionales”, afirmó.
La restricción sobre las ventas de armas a Irán, se levantará el 18 octubre de 2020, según la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU); sin embargo, EE.UU. ha duplicado en los últimos meses sus esfuerzos para presionar a este organismo a que extienda las sanciones de armas a Irán, unos intentos derrotados.
La Misión Permanente de China ante las Naciones Unidas destacó recientemente que Estados Unidos al retirarse del JCPOA ha violado la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad y no tiene derecho a utilizar los mecanismos planteados en este pacto para retornar las sanciones contra Irán.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia también enfatizó que Washington no puede usar la mencionada resolución para extender las sanciones de armas contra Irán.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, retiró el 8 de mayo del año 2018, unilateralmente a su país del acuerdo internacional violando las obligaciones de Washington en virtud del Consejo de Seguridad de la ONU. También anunció el regreso de las sanciones nucleares.