Líderes de la UE denuncian acciones provocadoras de Turquía en el Mediterráneo oriental
Los líderes de la Unión Europea (UE) consideran que las acciones unilaterales de Turquía en el Mediterráneo Oriental están provocando una escalada de la situación, declaró la canciller federal alemana, Angela Merkel.
-
La canciller alemana, Angela Merkel.
"Coincidimos en la opinión de que las últimas acciones unilaterales de Turquía provocan una agudización en lugar de reducirla, me parece lamentable e inapropiado", dijo Merkel al finalizar la cumbre de líderes de la UE en Bruselas.
Agregó que tanto Bruselas como Ankara están interesados en el desarrollo de las relaciones entre Turquía y la UE.
Los líderes de la Unión Europea constataron la necesidad de imponer sanciones contra Turquía si el país continúa con lo que calificaron de provocaciones contra Grecia y Chipre, declaró el canciller federal de Austria, Sebastian Kurz.
El dirigente austriaco señaló que en la cumbre de la UE quedó claro que hasta aquellos que siempre trataron a Turquía con comprensión reconocieron sus acciones como provocadoras.
"Por tanto reiteramos que si Turquía no pone fin a sus provocaciones, habrá que reaccionar con sanciones", advirtió Kurz después de la reunión.
El canciller austriaco acusó a Ankara de violar el derecho internacional con respecto a Grecia y Chipre, y lo calificó de inaceptable.
Kurz denunció además que Turquía actúa con violencia contra los periodistas y la oposición política, de la que muchos representantes están presos, y utiliza a los migrantes como "un arma".
Días antes, Turquía emitió el aviso internacional Navtex, según el cual el barco turco de exploración sísmica Oruc Reis acompañado por los buques Ataman y Cengizhan efectuaría del 12 al 22 de octubre exploraciones al sur de la isla griega de Kastelórizo, área que Grecia califica como su zona económica exclusiva.