Trump es el peor presidente de la historia
La campaña de reelección de Donald Trump representa la mayor amenaza para la democracia estadounidense desde la Segunda Guerra Mundial, advierte un editorial de The New York Times.
-
Donald Trump, presidente de Estados Unidos.
El ruinoso mandato de Trump dañó a Estados Unidos en casa y en todo el mundo con abusos de poder y negación de la legitimidad para oponentes políticos que rompieron normas que unieron a la nación durante generaciones.
Ha sometido el interés público a la rentabilidad de sus intereses comerciales y políticos y demostrado un desprecio impresionante por las vidas y libertades de los estadounidenses. Es un hombre indigno del cargo que ocupa, según el diario neoyorkino.
El consejo editorial no acusa a la ligera a un presidente debidamente elegido.
Durante el mandato del Trump denunciamos su racismo y xenofobia, criticado su vandalismo del consenso de posguerra, un sistema de alianzas y relaciones en todo el mundo que costó muchísimas vidas establecer y mantener.
Una y otra vez, hemos deplorado su retórica divisiva y sus ataques maliciosos contra compatriotas estadounidenses.
Sin embargo, cuando el Senado se negó a condenar al presidente por obvios abusos de poder y obstrucción, aconsejamos a sus oponentes políticos que centraran su indignación en derrotarlo en las urnas.
El 3 de noviembre puede ser un punto de inflexión. Esta es una elección sobre el futuro del país y qué camino desean elegir sus ciudadanos.
La resistencia de la democracia estadounidense ha sido duramente probada durante el primer mandato de Trump. Cuatro años más serían peor.
Pero incluso mientras los estadounidenses esperan para votar en filas que se extienden por cuadras a través de sus pueblos y ciudades, Trump está involucrado en un asalto en toda regla contra la integridad de ese proceso democrático esencial.
Rompiendo con todos sus predecesores modernos, se niega a comprometerse con una transferencia pacífica del poder, al sugerir que su victoria es el único resultado legítimo, y si no gana, está listo para impugnar el juicio del pueblo estadounidense en los tribunales o incluso en las calles.
La enormidad y variedad de las fechorías de Trump pueden resultar abrumadoras. La repetición ha sobrepasado la indignación y la acumulación de nuevas atrocidades que deja poco tiempo para detenerse en los detalles.
Este es el momento en que los estadounidenses deben recuperar esa sensación de indignación.
El propósito de esta sección especial de Sunday Review es recordar a los lectores por qué Trump no es apto para dirigir la nación.
Incluye una serie de ensayos centrados en la corrupción desenfrenada del gobierno de Trump, las celebraciones de la violencia, la negligencia grave con la salud pública y el arte de gobernar sin ser competente.
Una selección de imágenes icónicas destaca el historial del presidente en temas como el clima, la inmigración, los derechos de la mujer y la raza, y junto con nuestro juicio sobre Trump, estamos publicando, en sus propias palabras, los juicios condenatorios de hombres y mujeres que sirvieron en su administración.
La urgencia de esos ensayos habla por sí sola. El repudio de Trump es el primer paso para reparar el daño que ha causado. Pero incluso mientras escribimos estas palabras, Trump está salando el campo, e incluso si pierde, la reconstrucción requerirá muchos años y lágrimas.
Trump se presenta sin rivales reales como el peor presidente estadounidense de la historia moderna.
En 2016, su amargo relato de las enfermedades de la nación tocó la fibra sensible de muchos votantes. Pero la lección de los últimos cuatro años es que no puede resolver los problemas urgentes de la nación porque él es el problema más urgente de la nación.
Es un demagogo racista que preside un país cada vez más diverso; un aislacionista en un mundo interconectado; un “showman” que se jacta de cosas que nunca ha hecho y promete hacer cosas que nunca hará.
No ha mostrado ninguna aptitud para la construcción, pero se las ha arreglado para hacer un gran daño. Él es el hombre perfecto para derribar cosas.
A medida que el mundo se queda sin tiempo para enfrentar el cambio climático, Trump ha negado la necesidad de actuar, abandonó la cooperación internacional y atacó los esfuerzos para limitar las emisiones.
Ha montado una represión cruel contra la inmigración legal e ilegal sin proponer una política sensata para determinar a quién se le debe permitir venir a Estados Unidos.
Obsesionado con revertir los logros de su predecesor inmediato, Barack Obama, ha tratado de persuadir tanto al Congreso como a los tribunales para que se deshagan de la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio sin proponer ninguna política sustituta para brindar a los estadounidenses acceso a una atención médica asequible.
Durante los primeros tres años de su administración, el número de estadounidenses sin seguro médico aumentó en 2,3 millones, un número que seguramente ha vuelto a crecer ya que millones de estadounidenses han perdido sus trabajos este año.
Hizo campaña como un defensor de los trabajadores comunes, pero ha gobernado en nombre de los ricos. Prometió un aumento en el salario mínimo federal e inversiones en infraestructura; entregó una ronda de recortes de impuestos que beneficiaron principalmente a los ricos.
Ha borrado indiscriminadamente las regulaciones y respondido a las oraciones de las corporaciones al suspender la aplicación de las reglas que no podía borrar fácilmente.
Bajo su liderazgo, la Oficina de Protección Financiera del Consumidor ha dejado de proteger y la Agencia de Protección Ambiental ha dejado de intentar proteger el medio ambiente.
Se alejó de la Asociación Transpacífica, un acuerdo estratégico dirigido contra China y en su lugar lleva a cabo una guerra comercial de ojo por ojo, con miles de millones de dólares en aranceles que en realidad pagan los estadounidenses, sin obtener concesiones significativas de Beijing.
Las deficiencias de Trump como líder se han mostrado particularmente dolorosas durante la pandemia de coronavirus.
En lugar de trabajar para salvar vidas, ha tratado la pandemia como un problema de relaciones públicas. Mintió sobre el peligro, desafió la experiencia de los funcionarios de salud pública y se resistió a la implementación de las precauciones necesarias; todavía está intentando forzar la reanudación de la actividad económica sin controlar el virus.
Cuando la economía se derrumbó, firmó una ronda inicial de ayuda para los estadounidenses que perdieron sus trabajos.
Luego, el mercado de valores se recuperó y, aunque millones se quedaron sin trabajo, Trump perdió interés en su difícil situación.
En septiembre, declaró que el virus "no afecta prácticamente a nadie" el día anterior al número de muertos por la enfermedad en Estados Unidos superaba los 200 mil.
Los cimientos de la sociedad civil estadounidense se estaban derrumbando antes de que Trump bajara las escaleras mecánicas de la Torre Trump en junio de 2015 para anunciar su campaña presidencial.
Pero ha intensificado las peores tendencias de la política estadounidense: bajo su liderazgo, la nación se ha vuelto más polarizada, más paranoica y más mezquina.
Ha enfrentado a los estadounidenses entre sí, con el uso de Twitter y Facebook para reunir a sus seguidores en torno a una hoguera virtual de agravios e inundar la plaza pública con mentiras, desinformación y propaganda.
Es implacable en su denigración de los oponentes y reacio a condenar la violencia de aquellos a quienes considera aliados.
En el primer debate presidencial en septiembre, se le pidió a Trump que condenara a los supremacistas blancos, a lo cual respondió con instrucciones a una pandilla violenta, los Proud Boys, para que retrocediera y mantuviera margen.
Ha socavado la fe en el gobierno como vehículo para mediar diferencias y llegar a compromisos. Exige una lealtad absoluta de los funcionarios del gobierno, sin tener en cuenta el interés público. Desprecia abiertamente la experiencia.
Y ha montado un asalto al estado de derecho, al ejercer su autoridad como un instrumento para asegurar su propio poder y castigar a los oponentes políticos.
En junio, su administración lanzó gas lacrimógeno y expulsó a los manifestantes pacíficos de una calle frente a la Casa Blanca para que posar con un libro que no lee frente a una iglesia a la que no asiste.
El alcance total de su mala conducta puede tardar décadas en salir a la luz, pero lo que ya se sabe es suficientemente impactante:
Se ha resistido a la supervisión legal de las otras ramas del gobierno federal. La administración desafía rutinariamente las órdenes judiciales, y Trump ha ordenado repetidamente a los funcionarios que no testifiquen ante el Congreso ni proporcionen documentos, en particular, incluidas las declaraciones de impuestos de Trump.
Con la ayuda del fiscal general William Barr ha protegido a sus leales ayudantes de la justicia.
En mayo, el Departamento de Justicia dijo que abandonaría el procesamiento del exasesor de seguridad nacional de Trump, Michael Flynn, pese a que se declaró culpable de mentir al F.B.I.
En julio, Trump conmutó la sentencia de otro exasistente, Roger Stone, a quien condenaron por obstruir una investigación federal de la campaña electoral de 2016 de Trump.
El senador Mitt Romney, republicano de Utah, condenó acertadamente la conmutación como un acto de "corrupción histórica sin precedentes".
El año pasado, Trump presionó al gobierno de Ucrania para que anunciara una investigación de su principal rival político, Joe Biden, y luego ordenó a los funcionarios que obstruyeran una investigación del Congreso sobre sus acciones.
En diciembre de 2019, la Cámara de Representantes votó para acusar a Trump por delitos graves y faltas, pero los republicanos del Senado, con la excepción de Romney, votaron a favor de la absolución del presidente, e ignoraron la corrupción de Trump para seguir adelante con el proyecto de llenar los escaños del poder judicial federal con abogados jóvenes y conservadores como un cortafuegos contra el gobierno de la mayoría.
Ahora, con otros líderes republicanos, Trump está montando una campaña agresiva para reducir la cantidad de estadounidenses que votan y la cantidad de boletas que se cuentan.
El presidente, que durante mucho tiempo ha difundió acusaciones infundadas de fraude electoral generalizado, intensificó ataques retóricos en los últimos meses, en especial en las boletas enviadas por correo.
“El resultado de las elecciones del 3 de noviembre NUNCA SE DETERMINARÁ CON PRECISIÓN”, tuiteó. El propio presidente ha votado por correo y no hay pruebas que respalden sus afirmaciones.
Pero esa campaña de desinformación trata de justificar una purga en las listas de votantes, cerrar los lugares de votación, arrojar las papeletas de voto ausente e impedir que los estadounidenses ejerzan el derecho al sufragio.
Es un asalto intolerable a los cimientos mismos del experimento estadounidense de gobierno del pueblo.
Otros presidentes modernos han sido ilegales o tomado decisiones catastróficas.
Richard Nixon usó el poder del estado contra sus oponentes políticos; Ronald Reagan ignoró la propagación del SIDA; Bill Clinton fue acusado de mentir y obstruir la justicia; George W. Bush llevó a la nación a la guerra con falsos pretextos, pero Donald Trump los superó con creces en un solo mandato.
Trump es un hombre sin integridad. Ha violado repetidamente su juramento de preservar, proteger y defender la Constitución de los Estados Unidos.
Ahora, en este momento de peligro, le corresponde al pueblo estadounidense, incluso a aquellos que preferirían un presidente republicano, preservar, proteger y defender con su voto a Estados Unidos, concluye el durísimo editorial de The New York Times.