Hatami: Con el fin del embargo Irán prepara el camino para comprar y vender armas
“Para defender la integridad territorial del país, debemos tener autosuficiencia, y estas presiones y sanciones impuestas por EE.UU. a lo largo de los años nos han hecho movernos para que hoy podamos producir y suministrar el 90 % de nuestras necesidades de defensa a nivel nacional”, agregó el ministro de Defensa iraní.
-
Amir Hatami, ministro de Defensa iraní.
Con el fin del embargo, Irán se prepara para comprar y vender armas y tenemos un plan al respecto, expresó el Ministro de Defensa iraní, Amir Hatami.
“Hace aproximadamente un año, cuando Estados Unidos trató de extender estas restricciones, de alguna manera hizo que muchos países tomaran conciencia de nuestras capacidades y acudieran a nosotros. En este sentido, se han llevado a cabo negociaciones y charlas y hay motivos para vender y satisfacer las necesidades, pero por supuesto nuestras ventas serán mucho más amplias", dijo.
“Para defender la integridad territorial del país, debemos tener autosuficiencia, y estas presiones y sanciones impuestas por EE.UU. a lo largo de los años nos han hecho movernos para que hoy podamos producir y suministrar el 90 % de nuestras necesidades de defensa a nivel nacional”, agregó.
El domingo, durante la intervención televisiva, Hatami resaltó que, pese a las sanciones y presiones impuestas al país, la República Islámica ahora es una potencia misilística importante en el mundo y uno de los seis poderes a escala universal en fabricación de drones.
El titular de Defensa iraní manifestó que los estadounidenses hicieron todo lo posible desde hace un año para que no se levantara el embargo de armas a Irán, pero “su prestigio se desvaneció por completo en la arena internacional”.
“Hoy, bajo la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), se levantaron todos los embargos de armas y, a partir de ahora, podemos, conforme al derecho legal, adquirir todo lo que necesitamos del mundo y vender a otros países lo que necesitan. Este es un hecho valioso para el país”, agregó.
Hatami señaló que los estadounidenses han tenido varias derrotas en los últimos años, y se completó con lo sucedido en el Consejo de Seguridad. “Estos fracasos seguramente continuarán”, añadió.
Y subrayó: "Estados Unidos vende gran cantidad de armas en nuestra región y Arabia Saudita es el mayor comprador de la zona. Al mismo tiempo, están tratando de que incluso no podamos satisfacer ni siquiera nuestras necesidades básicas, imponiendo todo tipo de restricciones".
Pese a la presión de EE.UU., el 14 de agosto, 13 de los 15 miembros del CSNU rechazaron la propuesta de que el embargo de armas se prorrogara de manera indefinida, algo que Irán consideró un claro triunfo.
El domingo se cancelaron automáticamente todas las restricciones de la ONU respecto al embargo de armas a Irán en virtud de la Resolución 2231 del ente internacional, que validó el acuerdo sobre el programa nuclear iraní de 2015 firmado por Teherán y el Grupo 5+1.