Piden imponer sanciones internacionales a quienes obstaculicen el acuerdo libio de alto el fuego
La enviada interina de las Naciones Unidas para Libia, Stephanie Williams, instó al Consejo de Seguridad de la ONU incluir en una "lista negra" a cualquiera parte que obstruya los esfuerzos de paz, después de que las dos partes en conflicto acordaron un alto el fuego y una fecha para las elecciones.
-
La enviada interina de las Naciones Unidas para Libia, Stephanie Williams.
"Este Consejo tiene herramientas a su disposición, incluida la prevención de que los saboteadores pongan en peligro esta excelente oportunidad de restaurar la paz en Libia ", dijo Williams.
El CSNU puede imponer una congelación de activos o una prohibición de viajar a personas o entidades.
El mes pasado, las dos principales partes de la guerra en el país, el Gobierno de Acuerdo Nacional reconocido internacionalmente y las fuerzas de Khalifa Haftar, acordaron un alto el fuego.
Los participantes libios en conversaciones políticas la semana pasada fijaron el 24 de diciembre de 2021 como fecha para las elecciones.
"El Consejo está listo para apoyar el Foro de Diálogo Político Libio y le proporcionará todas las herramientas disponibles, incluidas sanciones contra los saboteadores", dijo un diplomático del Consejo de Seguridad, que pidió no ser identificado.
Williams dijo que aunque se han logrado algunos avances en la implementación del alto el fuego declarado, ninguna de las partes se ha retirado todavía de las líneas del frente como se acordó, y los vuelos de carga aún llegan a las bases aéreas controladas por ambas partes.
El jueves, la embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Kelly Craft, dijo que Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania y Estonia habían propuesto que el Comité de Sanciones a Libia del Consejo de Seguridad colocara a "algunos de los violadores de derechos humanos más atroces en Libia, incluidos Muhammad al-Kani y la milicia Kaniyat" en una lista negra.